FAPAS
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) es una ONG sin ánimo de lucro con ámbito de actuación nacional registrada en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el nº 50.543
El FAPAS surge en 1.982 cuando un grupo de amigos comenzó a realizar una serie de actividades para proteger la escasa población de buitres que sobrevivía en los Picos de Europa, estaban a punto de exterminarse a causa de la utilización del veneno en la montaña y de otras circunstancias. Fue entonces cuando ese grupo de amigos se puso a trabajar recogiendo animales muertos por los pueblos para trasladarlos a la montaña y que los buitres tuvieran suficiente comida. |
666 |
Accede.org/
Algunos recursos útiles para profesionales y amantes del Medio Ambiente |
607 |
Fundación Natura Parc
La Fundación Natura Parc fue constituida como entidad sin ánimo de lucro en el año 2.001 y sus principios de actuación están basados en la protección y la conservación del medio natural en su conjunto, en el que encontramos tanto la fauna como la flora propia de las Islas Baleares.
Se encuentra ubicada en el término municipal de
|
609 |
ADENEX
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX), se constituyó en Marzo de 1978, siendo legalizada el 10 de Julio del mismo año. ADENEX se define como una entidad científica, cultural, independiente y apartidista, que tiene, entre otros fines, los siguientes:
-
Promover y fomentar el estudio de las riquezas naturales de la región extremeña, así como el paisaje, flora y fauna y biotopos sobre los que se asientan.
-
Contribuir a la conservación y defensa de dichas riquezas naturales y del patrimonio histórico-artístico y cultural, entendidos como bien común y patrimonio regional.
-
Dedicar especial atención a la promoción de campañas educativas conducentes a crear en la sociedad conciencia de la necesidad vital que tiene conservar una alta calidad del medio ambiente así como del papel que el individuo y la colectividad desempeñan en esta misión.
|
|
585 |
Amus
En 1995 se funda AMUS como una organización no gubernamental , independiente y sin adscripción política alguna. Sus líneas de trabajo discurren por el amplio objetivo de mejorar y garantizar el estado de conservación de las especies y de sus hábitats naturales pero desde un perfil extremadamente práctico y concreto
Esta plataforma definida de actuación desde la que emanan los diferentes proyectos ejecutados por un equipo de profesionales es en gran parte un Centro de Recuperación de Fauna Salvaje. Así, de esta la labor vinculada a la atención médica de animales salvajes inhabilitados, la cría en cautividad de especies amenazadas, la reintroducción de ejemplares recuperados en sus hábitats naturales se ha ido ensamblando un buque insignia en el que tienen cabida proyectos muy diversos incardinados directamente en la sociedad.
En la actualidad esta nave aunque diversa está muy bien definida, especialmente trazada se trabaja desde cuatro frentes: Conservación, Educación, Formación e investigación. Se conserva desde los no pocos programas de conservación en curso con especies con distintos grados de amenaza; se educa con la gestión de dos Aulas de Naturaleza permanentes; se forma con los convenios suscritos con universidades de dentro y fuera del país acogiendo a universitarios en prácticas y se investiga en campos de cría en cautividad y medicina en fauna salvaje.
La trayectoria define a esta ONG no sólo como una entidad especializada en los campos o disciplinas que confluyen en un Hospital de Fauna sino igualmente en la renovación y transformación de esta labor proyectando y haciendo participe a la sociedad en todo el proceso. |
631 |
Aula apícola de la Sierra de Hoyo
BIENVENIDO AL PRIMER AULA APÍCOLA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

|
En el Aula Apícola Sierra de Hoyo, primer centro de este tipo en la Comunidad de Madrid, pretendemos adentrar a los visitantes en el fascinante y poco conocido mundo de las abejas, ayudándoles a conocer su estructura social, ciclo de vida, beneficios que nos reportan, y su ancestral relación con el ser humano.
|

|
Los visitantes podrán además conocer el espectacular entorno que rodea al Aula; su flora, fauna, geología, y algunos de los usos de sus antiguos pobladores, íntimamente ligados a la sierra y a los recursos que ésta les brindaba.
|
|
487 |
Cernícalo primilla
Blog para la conservación del Cernícalo primilla y su hábitat |
519 |
El Guadarramista
¿Qué es El Guadarramista?
Esta web nace con la intención de ser una central de intercambio y creación de información medioambiental, teniendo la Sierra del Guadarrama como epicentro. Un lugar on-line donde publicar las diferentes noticias que vayan adelantando las asociaciones ecologistas y proteccionistas del Guadarrama, así como ampliar aquellas que aparezcan en los medios generalistas.
Por supuesto que esta web está abierta a la colaboración del serrano preocupado por la salud medioambiental de la Sierra del Guadarrama. Todos los canales de participación que se abren en este espacio lo están también para todas aquellas personas que crean necesario denunciar ciertas acciones o comportamientos que atentan contra nuestra comarca, ya sea en su vertiente madrileña como segoviana. |
501 |
Fauna Iberica, Fauna Española
Blog dedicado a la fauna española, su gran diversidad de hábitats hace que España tenga una gran cantidad de mamíferos, aves, reptiles, anfíbios, peces, especies marinas,... Publicaremos especies autóctonas, endémicas, alóctonas y extintas, además de exóticas. |
606 |
La web de los erizos
La web de los erizos es el portal web de referencia en cuanto a información sobre el manejo y cuidado de estos animales.
En lo referente a los erizos autóctonos, somos una comunidad que se preocupa por estos pequeños que habitan en nuestros campos y bosques, que intenta concienciar a los visitantes de la importancia de respetar su libertad y que colabora con las instituciones que comparten esta labor.
En cuanto a los erizos domésticos, te ofrecemos todo tipo de contenidos para que conozcas bien cómo son, de qué se alimentan, en qué condiciones deben mantenerse y los cuidados especiales requieren. Así podrás cuidar de él como es necesario o, en caso que aún no tengas ninguno, conocer bien a este animal y valorar si es una mascota apropiada para ti.
También disponemos de dos activos foros en los que podrás plantear todas tus dudas, contarnos tus experiencias y conocer a muchos más "erizeros" como tú .
Y además de todo esto, podrás participar en las numerosas actividades lúdicas y didácticas que organizamos durante todo el año: quedadas, concursos, sorteos, ... |
488 |
Otro mundo es posible
Quienes somos
La SOSTENIBILIDAD es un concepto que hasta hace muy pocos años tenía unas connotaciones tan marginales que la convertían en un discurso prácticamente alternativo, pero actualmente se ha convertido en un fenómeno de alcance mundial a todos los niveles: social, medioambiental, económico y político.
En este escenario se constituye la revista Otro Mundo es Posible, una publicación cuya MISION es favorecer la sostenibilidad en su conjunto, impulsando todo tipo de iniciativas, desde diversos puntos de vista, ofreciendo a nuestros lectores informaciones variadas y completas, que resalten los avances tecnológicos, políticos y ciudadanos en esta materia. Nos dirigimos desde España, a todos los lectores iberoamericanos. Una apuesta geográfica respaldada por numerosos informes de los principales “think thanks” internacionales que sitúan al Bloque Iberoamericano como uno de los cuatro grandes bloques económicos que pervivirán en el futuro global.
A través de una línea editorial pragmática y desapasionada, queremos afrontar los debates que afectan a la sostenibilidad desde una perspectiva realista y plural, por encima de los tópicos de obligado cumplimiento, con la VISION y en el convencimiento de que sólo con la participación de todos: industria, políticos y ciudadanos, conseguiremos implantar un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.
Desde otromundoesposible.net, defendemos la persona como el principal pilar de la sociedad. Potenciar su educación y desarrollo en condiciones de equidad y respeto, de acceso a las mismas oportunidades y a la convivencia en una sociedad tolerante, democrática y económicamente equilibrada y sostenible, son los VALORES que impulsan nuestro trabajo.
Otro Mundo es Posible se define, por tanto, como la revista iberoamericana de referencia en cuestiones de SOSTENIBILIDAD.
|
531 |
ADDAong
Bienvenidos
Fundada en 1976 la Asociación Defensa Derechos Animal, fue la primera ONG española dedicada a la defensa y al bienestar de los animales en general.
Declarada de Utilidad Pública en 1981 y sin ánimo de lucro, Ong ADDA es una Organización No Gubernamental, apolítica e independiente.
Ong ADDA colabora y trabaja de forma conjunta, con diversas coaliciones de ámbito europeo y asociaciones a nivel nacional e internacional.
¿Qué hacemos?
Fomentamos un trato digno y respetuoso hacia los animales, contribuyendo, de forma legal y pacífica, a su defensa y bienestar.
Colaboramos y tratamos de influir en la necesidad de respetar y preservar la naturaleza y su biodiversidad.
Con la ayuda de:
Nuestros socios, colaboradores y simpatizantes.
Los miembros de la Junta Directiva, que la gestionan trabajando de forma voluntaria, independiente y no remunerada.
Las instituciones cuando apoyan alguno de nuestros proyectos.
|
575 |
Asociación Española de Ecología Terrestre
Fines de la Asociación Española de Ecología Terrestre
La Asociación Española de Ecología Terrestre es una asociación científica cuyo principal objetivo es el de estimular la investigación en Ecología. Según el Artículo 2 de sus estatutos, "la AEET se constituye con el fin de fomentar y dar a conocer los estudios ecológicos que hagan referencia a los ecosistemas terrestres, mediante reuniones y publicaciones".
Además de impulsar la investigación ecológica, son objetivos de la AEET el clarificar y el comunicar la ciencia de la Ecología y el promover la aplicación responsable de los conocimientos de Ecología a los asuntos de interés público. Por tanto, la AEET no pretende ceñirse a una actividad exclusivamente académica, sino que considera prioritario el desarrollar un papel de conexión entre ciencia y sociedad.
|
607 |
Historia natural
Historia Natural, espacio de divulgación sobre Ciencias de la NaturalezaHistoria Natural, espacio de divulgación sobre Ciencias de la NaturalezaHistoria Natural, espacio de divulgación sobre Ciencias de la Naturaleza
Historia Natural es un proyecto que nace con la intención de compartir información y noticias con aficionados a las ciencias de la naturaleza, contempladas desde un sentido amplio.
En sus páginas se procura hacer, en la medida de nuestras posibilidades, un hueco a la perspectiva histórica de sus disciplinas.
Cualquier error que el lector pueda encontrar es responsabilidad única de su editor, quien desde estas lineas aprovecha para agradecer aquellos comentarios y sugerencias que deseen hacerle llegar por correo electrónico.
Un saludo a todos y gracias por visitarnos |
|
563 |
Brinzal
¿Qué es Brinzal?
BRINZAL es una asociación de defensa medioambiental sin animo de lucro, dedicada al estudio y conservación de las rapaces nocturnas. Constituida en 1986, su actividad principal se enmarca dentro del campo de la rehabilitación de fauna salvaje. Creado hace más de 20 años, el Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas BRINZAL es el único especializado en este grupo de aves que desarrolla su labor en España.
Al margen de la mera labor de recuperación, en BRINZAL se desarrollan muchas otras actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente, contando con el apoyo y la colaboración de administraciones, diferentes entidades públicas y privadas, y grupos conservacionistas. Estas actividades abarcan desde proyectos de reintroducción de determinadas especies en zonas donde ha desaparecido, hasta campañas de concienciación sobre problemas concretos, pasando por la formación, la investigación, la realización de censos o la educación ambiental.
Todo este trabajo se lleva a cabo con un único deseo: que la noche siga contando con los curiosos sonidos de unas aves tan atrayentes como misteriosas, las rapaces nocturnas.

|
524 |
Cinerea
Cinerea.org es un portal especializado en ornitología, donde podréis encontrar fichas de las especies de aves de España en las distintas estaciones del año, artículos sobre ornitología, lugares donde observar aves, información sobre aves del mundo, libros sobre ornitología, información sobre el anillamiento científico, y todo lo relacionado con las aves.
 |
481 |
Ecología y Desarrollo
ECODES
ECODES es una organización sin ánimo de lucro e independiente que actúa a favor del desarrollo sostenible en su dimensión económica, social y medioambiental.
Dialogamos y colaboramos con todos los actores sociales en la puesta en práctica de acciones que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos. Nuestro trabajo se basa en una reflexión profesional que aporta una visión crítica e innovadora.
Queremos ser una organización influyente y con impacto, capaz de movilizar al creciente número de actores dispuestos a impulsar el cambio. |
552 |
Ecologistas en acción
Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.
Para ello realiza campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elabora alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrolla su actividad. |
502 |
FONDO EMBERIZA
El Fondo Emberiza se creó en 2007 con objeto de llevar a cabo pequeños proyectos de conservación de hábitats y fauna salvaje, así como ayudar a quienes de un modo u otro dedican sus esfuerzos a ello.En concreto, pretendemos concentrarnos en lugares y especies animales poco conocidos, que a menudo escapan a la atención de las grandes organizaciones conservacionistas y de los medios de comunicación. |
602 |
Ilundáin, Centro de Recuperación de Fauna Salvaje
Ilundáin, conócenos
Centro de Recuperación de Fauna Salvaje
El Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ilundáin pertenece al Gobierno de Navarra. La gestión se lleva a cabo a través de la participación de la empresa pública de Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A. lleva funcionando desde finales de los años 80.
Gracias a dos proyectos financiados por la Comunidad Europea, hoy en día es un centro moderno y bien dotado, capaz de tratar cualquier problema relacionado con la salud de los animales salvajes. |
539 |
Hoces del río Riaza (Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega e inmediaciones)
Este rincón está dedicado a la magnífica labor realizada por muchos ornitólogos y naturalistas de toda España y Europa, para mantener este enclave que en 1974 ayudó a fundar el recordado Dr. Félix Rodríguez de la Fuente. Especial mención para la extraordinaria labor de gestión, coordinación e investigación realizada por el Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, coordinador del Fondo a lo largo de 28 años, así como para los cientos y cientos de colaboradores que desinteresadamente prestan su inestimable ayuda en los censos de vertebrados otoñales que anualmente se realizan en este paraje, coordinados en la actualidad por Juan Prieto. |
408 |
Fundación FIEB
La misión de la Fundación FIEB es ayudar a científicos de todo el mundo a desarrollar investigaciones en Etología y Biodiversidad

Con más de 8 ha y situado 20 km al sur de Madrid, el centro para la investigación en Etología y Biodiversidad de la fundación es capaz de acoger investigaciones con mamíferos, reptiles y aves en condiciones semi-naturales con más de 300 jaulas de 50 tipos diferentes. El centro tiene instalaciones para el mantenimiento de animales que permiten el desarrollo de investigaciones de campo y en laboratorio. El centro también permite el desarrollo de proyectos de cría en cautividad de especies amenzadas.
La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad colabora con algunas de las entidades de investigación más relevantes de España y está estableciendo acuerdos de colaboración con centros de investigación internacionales con el objetivo de desarrollar programas de investigación en colaboración con ellos.
|
430 |