Una de las parejas de buitre negro formadas en la Sierra de la Demanda, en un punto de alimentación.
Una de las parejas de buitre negro formadas en la Sierra de la Demanda, en un punto de alimentación.

La creación de una colonia reproductora de una especie amenazada como el buitre negro en la Sierra de la Demanda es uno de los grandes hitos del trabajo de GREFA con esta especie, a través de nuestro Proyecto Monachus. El próximo 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, estaremos en Logroño junto con el Gobierno de la Rioja para dar a conocer todos los detalles de este motivador proyecto.

La Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de la Rioja ha organizado esta charla sobre la evolución y los beneficios del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda, puesto en marcha en el año 2017 por GREFA en colaboración con el Gobierno de La Rioja, la Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otras entidades colaboradoras.

El objetivo final del proyecto es consolidar una colonia estable de buitre negro en la mitad norte de la Península Ibérica y que, a su vez, actúe como puente de comunicación entre las principales colonias europeas de esta especie. Es precisamente nuestro gran reto generar corredores para comunicar y generar flujos de buitres negros con otros proyectos de reintrodución y reforzamiento europeos. Para ello GREFA está trabajando en España, Portugal, Francia, Italia, Bulgaria y en breve Rumanía. En este contexto, el proyecto de la Sierra de la Demanda es vital e imprescindible.

Entrada libre hasta completar aforo

La Biblioteca Rafael Azcona, de Logroño, será el escenario elegido para la celebración de la charla, en la que se hará un repaso de la situación actual de esta emblemática especie en La Rioja. La entrada a la charla es libre hasta completar aforo y será a partir de las 19:30 horas. Intervendrán Luisa Abeza y Ana María Sáez, de GREFA, responsables del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda riojana y burgalesa, que se centrarán en las actuaciones que se han llevado a cabo y se van a desarrollar en el futuro para continuar con la recuperación de esta especie.

Los asistentes a la charla tendrán la oportunidad de conocer mejor las características de esta imponente rapaz necrófaga y el potencial que la zona del Alto Najerilla (La Rioja) tiene para la expansión de la especie, así como los beneficios ecológicos que supone la presencia del buitre negro para los ecosistemas riojanos.

Más información

https://bibliotecarafaelazcona.logrono.es/-/el-buitre-negro-y-su-papel-en-el-ecosistema

El Gobierno de La Rioja y GREFA expondrán en Logroño la reintroducción del buitre negro

YA FUE NOTICIA

GREFA rescata una puesta de buitre negro en la sierra de la Demanda

En 2024 nacieron 24 buitres negros en la Sierra de la Demanda y Pirineos

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.