GREFA y los voluntarios del grupo local "Siete Fincas", junto con los vecinos de la Sierra Morena cordobesa, entre ellos muchos niños, se unen un año más para crear refugios para las aves insectívoras, en una nueva edición de un taller de cajas nido que se ha convertido en ya todo un clásico en la zona. GREFA lleva ya años promoviendo este tipo de talleres y cada vez estamos más convencidos de su valor social y ambiental.
En GREFA siempre nos hemos sentido afortunados por la magnífica relación que mantenemos con los cuerpos de agentes forestales y medioambientales de todas las comunidades autónomas y muy especialmente con sus unidades de trabajos verticales. Recientemente quisimos tener un gesto de agradecimiento con el Grupo de Intervención en Altura de la Comunidad de Madrid (GIAM) y le invitamos a visitar nuestro centro.
Punto y final de una nueva edición del curso de “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje” que organiza GREFA en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de las últimas semanas, como parte final del curso, los alumnos han participado en los diferentes trabajos de campo que desarrolla GREFA a favor de la fauna autóctona.
Donar sale más barato de lo que imaginas. Colaborar económicamente con una causa que te importa es gratificante, pero es que además puede resultar muy ventajoso. Por ejemplo, en una aportación de 250 euros el coste real para el donante podría ser de solo 50 euros. ¡Sí, sí, has leído bien! Si quieres tener más detalles de cómo puedes beneficiarte de tu colaboración con GREFA, te lo vamos a explicar a continuación.
En lo que va de año hemos realizado cuatro charlas en diferentes puntos de la geografía española con el objetivo de dar a conocer el Proyecto Pigargo de GREFA. La más reciente tuvo lugar en Valladolid, de la mano de la asociación naturalista Acenva. En esta ciudad nuestra charla suscitó un gran interés, ya que casi se llegó a llenar la sala del centro cívico Las Delicias donde se desarrolló, con más de treinta asistentes.
El pasado 25 de marzo liberamos a “Fitipaldi”, un milano negro recuperado en nuestro Hospital de Fauna Salvaje. El “libertador” fue Omar, voluntario de la Red de Rescatadores de GREFA que empezó a colaborar con nosotros en 2020 como voluntario. Desde entonces ofrece un apoyo fundamental al Equipo de Rescate de GREFA, realizando en 2024 decenas de traslados de animales heridos para ser atendidos en nuestro centro.
Un año más, ya está disponible para su descarga el Anuario de GREFA, esta vez el correspondiente a 2024. En esta publicación resumimos el trabajo realizado durante el año anterior en pro de la conservación de nuestra biodiversidad. Esta última edición lleva como portada una imagen cedida por nuestro amigo y colaborador el fotógrafo Javier Lobón Rovira, en la que aparecen dos pollos de águila de Bonelli nacidos en GREFA.
Página 1 de 624
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!