Nuestras instalaciones también son escenario de diferentes eventos culturales. Un año más, la voluntaria de Cruz Roja en GREFA, Berta Martínez, representó con su compañía “La Factoría” una nueva obra de teatro en el auditorio de nuestro centro en Majadahonda (Madrid). En esta ocasión se trató de la representación de “El ascensor”, con autoría y dirección de Miguel Ángel Sebastián, que tuvo lugar el pasado 27 de marzo.
La reciente firma de un convenio entre GREFA y el Ayuntamiento de Córdoba afianzará a partir de ahora el marco de colaboración entre ambas entidades. La cría y conservación del cernícalo primilla será la piedra angular de esta nueva fase de trabajo conjunto en favor del medio ambiente en la ciudad de Córdoba que ahora comienza y que tendrá su centro de operaciones en el prestigioso zoo de esta capital andaluza.
El 22 y 23 de marzo, 57 voluntarios de organizaciones como La Olma, ESN Universidad de Valladolid, ARBA Valladolid y Ecologistas en Acción participaron en las diferentes actividades que organizamos en nuestro Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Valladolid). El objetivo de estas jornadas fue acercar la naturaleza a la sociedad además de divulgar los problemas que amenazan a diferentes especies.
En 2013 un buitre negro casi recién nacido, perteneciente a la colonia de la especie que establecimos en Pirineos, vivió una epopeya tan singular que doce años más tarde aún no hemos repetido nada parecido. "Mim" tuvo padres biológicos, padres adoptivos y hasta un hermanastro de otra especie. La suya es una extraordinaria historia de nidos cruzados, de un ir y venir de pollos y del triunfo de la supervivencia.
GREFA cumple cuatro años de colaboración con X-ELIO, compañía global del sector de las energías renovables. Este trabajo conjunto se ha centrado en nuestro proyecto “Corredores para el primilla”, con el que ampliamos y reforzamos la población reproductura de la pequeña rapaz amenazada con la que llevamos décadas trabajando. Las acciones con X-Elio las hemos centrado en silos conquenses y toledanos.
La parte práctica del curso de “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje” que se desarrolla en las instalaciones del hospital de fauna GREFA en Majadahonda (Madrid) sigue avanzando, ahora centrada en nuestros proyectos de conservación y en la realización de salidas al campo. En estas últimas semanas los alumnos han seguido formándose gracias a la colaboración de expertos.
Investigadores del Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV), en Portugal, están llevando a cabo ensayos de selección de variedades de cereales para elegir aquellas que mejor se adapten al ciclo reproductivo del aguilucho cenizo. El objetivo es salvar a esta especie amenazada y aumentar la producción cerealista, combinando la conservación de la naturaleza con el fomento de la agricultura.
Página 1 de 622
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!