Quienes somos
- Detalles
- Creado en Miércoles, 28 Marzo 2012 09:34
- Última actualización el Miércoles, 30 Septiembre 2020 07:41
Dirección
Ernesto Álvarez XustoNaturalistaCuenta con una larga experiencia profesional ligada a la conservación y recuperación de la fauna salvaje autóctona, especialmente como impulsor de numerosos proyectos de investigación, seguimiento y reintroducción de especies amenazadas. |
Fernando Garcés ToledanoDiplomado en MagisterioHa promovido gran cantidad de proyectos de conservación de fauna amenazada, con especies como el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo, el milano real y el galápago europeo, entre otras. Coordina el Equipo de Educación Ambiental de GREFA. |
Hospital de Fauna
Fernando Gónzalez GónzalezVeterinarioDirector del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA desde 2003. Ha prestado asistencia veterinaria a numerosos proyectos con fauna amenazada, entre los que destacan las reintroducciones de buitre negro, águila real, águila de Bonelli y cernícalo primilla, entre otras. |
Ignacio Otero CañasNaturalistaResponsable del Departamento de Rehabilitación de GREFA desde 2002. Se encarga además del anillamiento de las aves rehabilitadas o nacidas en nuestro centro que son liberadas al medio natural. Fue el coordinador del rescate de aves petroleadas durante la tragedia del Prestige. |
Irene López MárquezVeterinariaComenzó como voluntaria en 2004 y desde 2007 forma parte del Equipo Veterinario del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, siendo responsable de los Departamentos de Clínica, Laboratorio y Necropsias. Desarrolla parte de su labor dentro del proyecto Bioprotect sobre alternativas a antimicrobianos en aves y presta asistencia veterinaria a diversos proyectos con fauna amenazada. |
Virginia Moraleda FernándezVeterinariaComenzó como voluntaria en 2008 y en 2010 pasó a forma parte del Equipo Veterinario del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, siendo responsable de los Departamentos de Clínica, Laboratorio y Necropsias. Desarrolla parte de su labor dentro del proyecto AQUILA a-Life como veterinaria de campo y presta atención veterinaria a diversos proyectos con fauna amenazada.
|
Laura Suárez RegaladoVeterinariaComenzó como voluntaria en 2005 y en 2013 pasó a formar parte del Equipo Veterinario del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, siendo responsable de los Departamentos de Clínica, Laboratorio y Necropsias, a la vez que coordina el voluntariado. Desarrolla parte de su labor dentro del proyecto AQUILA a-LIFE y presta asistencia veterinaria a diversos proyectos con fauna amenazada. |
Bárbara Martín-Maldonado JiménezVeterinariaComenzó como voluntaria en 2011 y desde 2018 forma parte del Equipo Veterinarios del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA para trabajar en el proyecto Bioprotect sobre alternativas a antimicrobianos en aves. Ejerce su labor principalmente en el Laboratorio, coordinando el grupo de voluntarios y colaborando con el resto de compañeros en Clínica y Necropsias.
|
Natalia Pastor TiburónVeterinariaComenzó como voluntaria en 2011 y desde 2019 forma parte del Equipo Veterinarios del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA para trabajar en el proyecto Bioprotect sobre alternativas a antimicrobianos en aves. Ejerce su labor principalmente en el Laboratorio, coordinando el grupo de voluntarios y colaborando con el resto de compañeros en Clínica y Necropsias. |
David Gutiérrez del PozoNaturalistaEn 2011 empezó como voluntario en GREFA. Fue en nuestro Equipo de Rescate de Fauna Salvaje donde encontró el mayor impulso a su vocación y, tras obtener el título de "Técnico en centros de recuperación", pasó a formar parte de este departamento, del que actualmente es el responsable. |
Daniel Álvarez GonzálezNaturalistaTécnico especializado en rescate de fauna silvestre herida, se incorporó al Equipo de Rescate |
Jorge Aguado TorrellGraduado superior en Gestión ForestalDespués de tres años de voluntario, colaborando principamenete en el Departamento de Rehabilitación de GREFA, se une a nuestra plantilla de manera fija en enero de 2020. Colabora en diferentes proyectos de GREFA, entre ellos el de "Corredores para el primilla". |
Noemi Alonso PérezBiólogaTras participar como voluntaria en la campaña de animales "huérfanos" que anualmente lleva a cabo GREFA, se une a nuestro equipo en 2020. |
|
Cría en Cautividad
Pablo Izquierdo CezónBiólogoComenzó como voluntario en GREFA en 2008. Al acabar sus estudios trabajó en un centro de reproducción de rapaces en Reino Unido durante dos temporadas, tras lo cual se reincorporó a nuestro equipo como responsable del Departamento de Cría en Cautividad de GREFA.
|
Rebeca García RoldánGraduada en Biologia AmbientalDesarrolla su labor en el Departamento de Cría en Cautividad de GREFA como especialista en especies de aves rapaces amenazadas. |
Marta Fernández AllendeBiólogaSu trabajo en el Departamento de Cría en Cautividad de GREFA está centrado en el proyecto de recuperación del galápago europeo en la Comunidad de Madrid. |
Lourdes del Horno SempereBiólogaEmpezó en GREFA como voluntaria en la campaña de animales "huérfanos" en 2009 y continuó cada verano hasta finalizar sus estudios en Biología. En 2017 se unió al equipo de GREFA a cargo de la cría en cautividad de la comadreja, en el marco de nuestro proyecto de control biológico.
|
Proyectos con especies
Manuel Galán CrespoBiólogoEs coordinador de los proyectos de reintroducción de especies amenazadas.
|
Juan José Iglesias LebrijaBiólogoTrabaja desde 2002 en GREFA, donde ha centrado sus esfuerzos en la recuperación del buitre negro y el águila de Bonelli en la zona centro peninsular. Se ha especializado en el seguimiento y mitigación del impacto de los tendidos eléctricos en las poblaciones de grandes rapaces.
|
Juan Martinez DalmauBiólogoComenzó como voluntario en 2008, dando apoyo a diversos trabajos de campo. Ya como trabajador de GREFA, se encarga del censo de rapaces en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y hace seguimiento de especies como águila imperial, milano real y cernícalo primilla.
|
Beatriz Rodríguez MorenoBiólogaTrabaja en los proyectos de GREFA vinculados al cernícalo primilla, así como en la campaña anual de salvamento de aguiluchoso en la Comunidad de Madrid y en el control biológico del topillo campesino. Participan en el seguimiento y análisis de datos GPS de especies amenazadas. |
Lorena Muñoz JusteBiólogaImplicada en distintos proyectos de conservación y recuperación de especies amenazadas de GREFA desde el año 2009, es actualmente es responsable del Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda.
|
Iván Peragón AriasBiólogoDesarrolla su labor en GREFA como especialista en seguimiento de campo dentro del Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda. |
Émilie Sophie DelapoulleNaturalistaDesde 2013 colabora con GREFA en varios proyectos de conservación de aves rapaces, especialmente con el seguimiento del águila de Bonelli y del cernícalo primilla. Desde 2015 trabaja en el Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro en Pirineos.
|
Sergio De La Fuente GarcíaLicenciado en Comunicación AudiovisualDesarrolla su labor en GREFA dentro del equipo de seguimiento de especies amenazadas, participando en numerosos proyectos entre los que destaca su labor con el águila de Bonelli en el contexto del proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Es aficionado a la fotografía de la naturaleza. |
Carlos Cuéllar BasterrecheaLicenciado en Ciencias AmbientalesEn 2014 comenzó su andadura profesional en GREFA desde Castilla y León, como técnico del proyecto de Control Biológico del Topillo Campesino, que actualmente se encarga de coordinar. |
Lorena Hernández GaravísBiólogaComenzó como voluntaria en GREFA en el proyecto de Control Biológico del Topillo Campesino en 2015. Ese mismo año se incorporó a nuestra plantilla laboral haciéndose cargo de la implantación del proyecto en las provincias de Zamora, Salamanca y Valladolid.
|
Miriam Báscones ReinaLicenciada en Ciencias AmbientalesEn 2018 se incorporó al Proyecto de control biológico de topillo en las áreas de Palencia y Valladolid, donde también realiza seguimiento de cernícalo primilla. Así mismo, participa en diversas actividades de divulgación y educación ambiental.
|
Claudia SchusterBiólogaEmpezó a colaborar con GREFA en los campos de trabajo internacionales del año 1991. Coordinadora de proyectos de conservación de especies amenazadas de GREFA en Canarias, donde vive desde 1993. Trabaja con aves esteparias (hubara canaria) y micromamíferos (musaraña canaria), y especialmente en programas de seguimiento. |
Educación Ambiental
Marina Gallardo MartínezGuía/educadora ambientalRealizó prácticas en 2015 en el Departamento de Educación Ambiental de GREFA, donde posteriormente fue voluntaria dos años, a la vez que colaboraba con otros departamentos para conocer de primera mano la actividad de GREFA, a cuyo equipo pasó a formar parte en 2017. |
Mónica de los Ríos Ramos.BiólogaEn 2013 entró en nuestro epartamento de Educación Ambiental. Diseñó el programa "GREFA en las Aulas" y en 2018 se incorporó como educadora ambiental al proyecto AQUILA a-LIFE a favor del águila de Bonelli. Desde 2019 se encarga de renovar los recursos didácticos digitales de GREFA.
|
Cristina Valenzuela De La FuenteLicenciada En Ciencias AmbientalesDesde 2019 forma parte del equipo educativo de GREFA, después de pasar unos meses como voluntaria en este mismo departamento. |
Lucía Mª Montilla GonzálezEducadora Social y AmbientalComenzó como voluntaria en GREFA en 2018. Tras finalizar sus estudios de máster y trabajar como educadora ambiental en diversas entiddes y proyectos de Andalucía y la Comunidad de Madrid, se incorporó al Departamento de Educación Ambiental de GREFA.
|
Fernando Blanca ChanaNaturalistaMonitor de educación ambiental en el Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Valladolid).
|
Administración
Ada SanzAdministrativaDesempeña el cargo de secretaria de GREFA desde el año 2000. |
Deborah Fernández-InfanteNaturalistaResponsable de la "Campaña de Apadrinamiento" y la Ecotienda de GREFA |
Adhara Cabello FreireAdministrativaVoluntaria en GREFA durante dos años en la campaña de huérfanos y en recepción. Actualmente está trabajando en el Departamento de Administración. |
Miguel Montero HidalgoAdministrativoComienza como voluntario en la Recepción de GREFA en el año 2019. Se incorpora posteriormente como administrativo en el proyecto europeo AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli.
|
Comunicación
José Antonio Montero CalvoLicenciado en PeriodismoPeriodista especializado en naturaleza y medio ambiente, se incorporó al Departamento de Comunicación de GREFA en abril de 2013. Combina esta labor con la de redactor jefe de la revista Quercus. Es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
|
Juan Pablo Díaz FernándezInformática. FPIIEn GREFA desde 2003, donde diseñó y mantiene la web www.grefa.org y se encarga de los sistemas informáticos y de la videovigilancia de proyectos de cría y reintroducción de especies. Ha desarrollado aplicaciones informáticas como "Búho" (gestión de historiales en hospitales de fauna).
|