En el centro, nuestra compañera Mónica de los Ríos durante su intervención en las jornadas celebradas en Valencia.
En el centro, nuestra compañera Mónica de los Ríos durante su intervención en las jornadas celebradas en Valencia.

Con motivo del Día de Europa (9 de mayo), viajamos a Valencia para celebrarlo de una forma muy especial. Gracias a la buena valoración que obtuvo nuestro proyecto educativo Erasmus+ "A vista de pájaro: Diarios de viaje", dedicado a las aves migratorias, por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), fuimos invitados a compartir nuestra experiencia.

A través del programa Erasmus+ la Unión Europea no solo apoya iniciativas ligadas al ámbito universitario sino también otro tipo de proyectos educativos y formativos dirigidos a diferentes perfiles de alumnado y profesorado, dentro del aprendizaje formal y no formal. El espíritu inclusivo, la apuesta por la digitalización, la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente son las prioridades horizontales que se busca potenciar a través de estos proyectos.

A vista de pájaro: Diarios de viaje” y “Docendo Discimus” han sido los dos proyectos que GREFA ha realizado dentro del programa Erasmus+ tras haber sido seleccionados en una fase previa. Con el primero, en el que nos vamos a centrar en esta noticia, hemos querido divulgar el fascinante mundo de las migraciones de las aves rapaces. Mediante actividades didácticas presenciales realizadas en colegios y asociaciones, tanto españolas como italianas, hemos podido dar a conocer a estas especies y sus viajes: datos telemétricos, áreas geográficas que atraviesan, peligros ambientales a los que se enfrenta y otros aspectos.

La participación de socios de otros países comunitarios es requisito obligado en los proyectos Erasmus+. En este caso, contamos con la colaboración de la asociación italiana Cooperativa Silene. Otro de los requisitos es que los resultados tengan continuidad y sostenibilidad en el tiempo. Por ello, todos los recursos educativos generados para este proyecto están disponibles de forma gratuita para cualquier persona que quiera hacer uso de ellos en la web del proyecto “A vista de pájaro: Diarios de viaje”, además de contar con nuestro asesoramiento.

De izquierda a derecha, Mónica de los Ríos y Eva Mª Zorita, educadoras ambientales de GREFA, en la celebración del Día de Europa durante las jornadas de Valencia.De izquierda a derecha, Mónica de los Ríos y Eva Mª Zorita, educadoras ambientales de GREFA, en la celebración del Día de Europa durante las jornadas de Valencia.

Mesa redonda con GREFA

Todo este trabajo es evaluado por parte del SEPIE durante su ejecución y a la finalización del proyecto. La valoración obtenida por “A Vista de Pájaro” fue muy positiva, motivo por el cual el SEPIE ha tenido a bien invitarnos a una mesa redonda donde, junto con otros tres participantes, pudimos exponer nuestra experiencia con el objetivo de servir de ayuda para otros centros. Esta mesa redonda formaba parte de las las Jornadas de Seguimiento para Asociaciones para la Cooperación, que se han celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia los pasados 8 y 9 de mayo.

Esperamos que nuestro otro proyecto Erasmus+, “Docendo Discimus”, centrado en la biodiversidad agro-esteparia, tenga el mismo éxito y reconocimiento.

YA FUE NOTICIA

Listos los primeros resultados de nuestro nuevo proyecto educativo Docendo Discimus

Nos quedamos con un balance muy positivo del proyecto ‘A vista de pájaro: Diarios de viaje’

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/