De izquierda a derecha: Michael Jones, de American Eagle Foundation, Fernando González, director del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y John Chitty, de la empresa Anton Vet Ltd.
De izquierda a derecha: Michael Jones, de American Eagle Foundation, Fernando González, director del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y John Chitty, de la empresa Anton Vet Ltd.

En nuestro afán por dar a conocer el trabajo que se realiza en GREFA, hemos participado en una nueva edición del congreso ICARE (International Conference on Avian, Herpetological, Exotic Mammal, Zoo and Wildlife Medicine). Durante este evento, que se desarrolló del 20 al 24 del pasado mayo en la ciudad de Gante (Bélgica), presentamos cinco pósteres científicos y participamos en una masterclass.

Entre los pósteres que presentamos en el congreso se contó el realizado en colaboración con el Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, que resultó premiado, reconociendo de esta forma la excelencia y el impacto de esta investigación en la conservación de la vida silvestre.

Por otra parte, Fernando González, director del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, junto con John Chitty, director veterinario de Anton Vets Ltd., Michael Jones, director de rehabilitación e investigaciones aviares de la American Eagle Foundation, y Julia Ponder, directora de proyectos en Partners for Wildlife (Raptor Center) y decana asociada de relaciones externas de la Universidad de Minnesota (EEUU), impartieron una masterclass titulada "Vulture medicine and surgery", centrada en la medicina y la cirugía de los buitres.

Andrea Miguel-Batuecas, premiada por su excelente defensa del póster presentado en el ICARE.Andrea Miguel-Batuecas, premiada por su excelente defensa del póster presentado en el ICARE.

Esta masterclass atrajo a un numeroso público interesado en estos majestuosos carroñeros y su papel crucial en los ecosistemas. La sesión ofreció una visión profunda y detallada sobre la taxonomía, manejo veterinario, conservación y estrategias de rehabilitación de estas aves, subrayando su importancia para mantener el equilibrio ecológico.

Importante labor investigadora

La presentación en ICARE de los trabajos científicos que desarrolla GREFA ha sido posible gracias a la estrecha colaboración que mantenemos con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y la Universidad de Alcalá de Henares. Estas alianzas han permitido a GREFA no solo avanzar en sus investigaciones y proyectos de conservación, sino también compartir conocimientos y experiencias con una comunidad internacional comprometida con la protección de la biodiversidad.

Por otra parte, la participación de GREFA en ICARE resalta la importancia de la colaboración entre organizaciones y universidades para enfrentar los desafíos científicos que amenazan a nuestra biodiversidad. Con este reconocimiento y la continua divulgación de sus investigaciones, GREFA sigue demostrando su compromiso y dedicación en la lucha por un futuro más sostenible para todas las especies.

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Este apoyo no refleja necesariamente la opinión del Ministerio al respecto.

YA FUE NOTICIA

11 y 12 de abril: se celebrará en Madrid el primer gran congreso español One Health

Participamos en el XV Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de la Salud

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/