Este recién iniciado 2025 ya nos ha traído los resultados del inventario de biodiversidad que GREFA lleva realizando desde el año 2023 en los viñedos de Bodega Numanthia, en la provincia de Zamora. Los resultados de estos dos años son más que satisfactorios y podemos afirmar que el compromiso de nuestros compañeros de Numanthia con la conservación del entorno, que desde GREFA apoyamos, está dando sus frutos.
El estudio abarcó dos parcelas de esta explotación agrícola colaboradora de GREFA ubicada en el municipio de Valdefinjas (Zamora), cercano a la ciudad de Toro. En una de ellas se implementaron medidas como la plantación de setos, la instalación de cajas nido y la creación sustratos de nidificación y la otra fue utilizada como referencia sin intervención previa. Los resultados muestran un balance muy significativo, con más de doscientas especies de fauna polinizadora y auxiliar detectadas, incluyendo trece endemismos ibéricos. Es reseñable la identificación de once especies de murciélagos, de las cuales siete han sido encontradas por primera vez en esta área.
Diferentes tomas de una hembra de "Nomioides minuttisimus" en una flor del género "Jasione". Esta abeja solitaria, detectada en las viñas de Bodega Numanthia, es diminuta (de tres a cuatro milímetros) y está amenazada en muchos países de Europa.
Un oasis de biodiversidad
Entre los hallazgos destacan las abejas solitarias, como Andrena hispania y Xylocopa cantabrita, esenciales para la polinización. También se documentaron insectos clave como la mariposa Iphiclides podalirius y murciélagos como el nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri), indicador de ecosistemas saludables.
Entre las aves, se documentó la ocupación exitosa de cajas nido por especies como la lechuza común, el cernícalo vulgar y el mochuelo europeo, destacando la presencia de pollos volantones en 2024 como un indicador del éxito reproductivo. Además, las cámaras de fototrampeo y observaciones directas registraron especies como el alcaraván, la perdiz roja y, notablemente, juveniles del águila imperial, un símbolo de conservación en la Península Ibérica. En cuanto a mamíferos, se identificaron varias especies utilizando las parcelas como áreas de campeo y dispersión, incluyendo liebres y tejones, así como la presencia de cachorros zorro en las parcelas.
"Ammophila sabulosa" con una oruga que ha capturado. Esta avispa es una especie auxiliar que se alimenta de larvas, entre las que se encuentran las de algunas especies potencialmente dañinas para el viñedo.
Beneficios ecológicos y sostenibilidad
Estos resultados manifiestan la relevancia de los corredores ecológicos y la vegetación autóctona para la conservación, de la implementación de medidas en favor de la biodiversidad y de las buenas prácticas agrícolas. Sin duda, muchas de las especies documentadas aportan servicios ecosistémicos de alto impacto para el cultivo de la vid, como son el control biológico de plagas.
En el futuro seguiremos trabajando para mantener y mejorar la biodiversidad de estos entornos agrícolas, esperando que nos lleve a conseguir uno de nuestros retos más importantes: compatibilizar la conservación de la fauna salvaje con la actividad agrícola. Queremos agradecer a Bodega Numanthia su implicación en la coexistencia entre agricultura y conservación así como la confianza depositada en nosotros. Esperamos poder seguir trabajando juntos por muchos años más.
Zorro adulto captado por las cámaras trampa de GREFA colocadas en los viñedos de Bodega Numanthia.
YA FUE NOTICIA
A GREFA y Bodegas Numanthia les une la pasión por la biodiversidad y el medio agrario
Ya hay datos del inventario de biodiversidad de los viñedos zamoranos de Bodega Numanthia
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.