A la izquierda, apoyo aislado de un tendido eléctrico; a la derecha, apoyo desactivado de otro tendido. Ambas líneas se sitúan en un embalse cantábrico con presencia continuada de pigargos.
A la izquierda, apoyo aislado de un tendido eléctrico; a la derecha, apoyo desactivado de otro tendido. Ambas líneas se sitúan en un embalse cantábrico con presencia continuada de pigargos.

Casi ochenta apoyos de un tendido eléctrico han sido recientemente desactivados al estar situados en un embalse con pigargos europeos. Esta acción supone un importante paso adelante en el contexto de todo el trabajo que está desarrollando GREFA con la colaboración de las compañías eléctricas. El objetivo es reducir la muerte de aves en los tendidos de las zonas donde se están asentando los pigargos reintroducidos.

Desde el pasado septiembre ningún pigargo perteneciente al proyecto de reintroducción de la especie que se lleva a cabo en la costa oriental de Asturias ha perdido la vida. Es una buena racha que evidencia la buena dirección de los trabajos que se han realizado gracias al Proyecto Pigargo en las zonas de la cornisa cantábrica donde las aves liberadas se han ido fijando.

A día de hoy, se han corregido más de trescientos apoyos eléctricos en el entorno de de la zona de liberación y en los embalses donde se han asentado esta aves. La colaboración entre GREFA y las empresas EDP e Iberdrola ha sido fundamental para estas correcciones de tendidos. Actualmente sobreviven 17 pigargos reintroducidos, lo que supone una supervivencia del 68% con respecto al total de aves liberadas. Ahora ya sabemos que su principal causa de mortalidad es la electrocución y, por ello, desde el Proyecto Pigargo seguimos trabajando para reducir al máximo el riesgo que suponen los tendidos eléctricos para las aves.

Operarios llevan a cabo correcciones de un apoyo eléctrico operativo en la misma zona donde ha sido desactivado otro tendido, acciones ambas destinadas a evitar electrocuciones de pigargos y otras aves.Operarios llevan a cabo correcciones de un apoyo eléctrico operativo en la misma zona donde ha sido desactivado otro tendido, acciones ambas destinadas a evitar electrocuciones de pigargos y otras aves.

Casi 400 apoyos caracterizados

Desde el inicio de 2025 el equipo del Proyecto Pigargo ha caracterizado 395 apoyos (postes o torretas), un trabajo de identificación y catalogación necesario para poder realizar las correcciones de los tendidos eléctricos peligrosos para las aves. De esta forma, conocemos la tipología de los apoyos y la mortalidad que causan por electrocución a nuestra avifauna. Posteriormente la información es transmitida tanto a la administración competente como a la empresa eléctrica a la que pertenecen estos tendidos, con el objetivo de facilitar los trabajos necesarios para reducir al máximo la mortalidad en aves.

Puede parecer un trabajo sencillo, pero los tiempos que se manejan desde que inician los trabajos de caracterización de los tendidos hasta que se empieza a corregir los apoyos de una zona en ocasiones se pueden alargar. Es por ello que nos llena de una enorme alegría compartir con vosotros que, gracias a estos trabajos, hemos conseguido recientemente desactivar 77 apoyos en un embalse localizado al norte de Castilla y León, de manera que está previsto retirar estas estructuras que ya no están operativas. Del mismo modo, la corrección de la línea que queda activa en el mismo entorno ha comenzado mediante el aislamiento de sus correspondientes apoyos.

El pigargo "Pimiango" reposa en un apoyo en el que se han aplicado medidas correctoras para evitar electrocuciones de aves.El pigargo "Pimiango" reposa en un apoyo en el que se han aplicado medidas correctoras para evitar electrocuciones de aves.

Un trabajo colaborativo

Los trabajos se van a realizar de manera continuada en el tiempo hasta corregir la totalidad de apoyos eléctricos presentes en el entorno de este embalse. Os iremos actualizando el discurrir de estos trabajos, que no se habrían podido llevar a cabo sin el trabajo conjunto del personal del Proyecto Pigargo y los Agentes Medoambientales de la Junta de Castilla y León, así como la predisposición por solventar el problema de la empresa Iberdrola desde el comienzo.

Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo:

https://www.grefa.org/proyectosgrefa/preguntas-y-respuestas-sobre-el-proyecto-pigargo.html

YA FUE NOTICIA

Ejemplares liberados desde el Proyecto Pigargo han formado tríos de dos machos y una hembra

El Proyecto Pigargo salva vidas de aves: más de trescientos apoyos eléctricos corregidos

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.