La gata montés 'Claudia' con la antena de su emisor visible, tras ser liberada en 1998.
La gata montés 'Claudia' con la antena de su emisor visible, tras ser liberada en 1998.

Esta vez viajaremos en el tiempo nada menos que treinta años. Nos trasladamos a 1995 y como os podréis imaginar semejante salto al pasado solo puede ser por un animal que dejó en nosotros una huella muy profunda. Y es que las "Historias de GREFA" no estarían completas sin "Claudia", una hembra de gato montés que nos hizo vivir grandes alegrías y tristezas. Su peripecia vital mereció que la dedicásemos un cuento.

El devenir de "Claudia" se inició cuando un desalmado la capturó (probablemente utilizando una jaula-trampa) y la extrajo del medio natural. La encerró en un recinto donde, como luego deduciríamos por el estado de salud del animal, la mantuvo en condiciones lamentables. Pero la fortuna quiso que un miembro de GREFA se enterase de aquel cautiverio y pudiera movilizar al SEPRONA para acudir en su rescate.

Una vez en nuestro centro la gata fue anestesiada para poder someterla a una revisión veterinaria completa. Fue ahí cuando empezamos a conocer el verdadero alcance de sus lesiones: las almohadillas de sus patas cuarteadas, los dientes desgastados de intentar morder los barrotes, el cuerpo desnutrido por la deficiente alimentación, el pelaje deteriorado... Al mismo tiempo se le tomaron muestras genéticas que corroboraron lo que desde un principio habíamos intuido: se trataba de una gata montés pura.

Primer plano de 'Claudia' dentro de la caja refugio que usaba durante su fase de recuperación en GREFA.Primer plano de 'Claudia' dentro de la caja refugio que usaba durante su fase de recuperación en GREFA.

Una segunda oportunidad

Ahora nos enfrentábamos a la difícil tarea de curar a "Claudia" de las heridas físicas y psicológicas derivadas de su cautiverio. Existía además la incógnita de que la gata hubiera podido domesticarse y que la pérdida de su instinto salvaje impidiera devolverla a la naturaleza. Aunque ella pronto despejó nuestras dudas y se encargó de dejar claro que seguía sintiéndose y comportándose como un auténtico Felis silvestris: alma de tigre en cuerpo de gato.

Pero si el espíritu estaba intacto, por el contrario la curación no iba a resultar tan sencilla y su rehabilitación completa necesitaría tiempo y dedicación. Dos años costó que sanase de sus heridas, superase sus dolencias y recuperase su estado de forma y su destreza para cazar. Y por fin a principios de 1998 llegó el momento. Ahora era una hermosa gata de cinco kilos en plenas facultades para volver al sitio de donde nunca debió haber salido. Solo quedaban dos pequeños detalles: colocarle un collar radiotransmisor y encontrarle padrino. Ambas cosas se resolvieron sin dificultad, recayendo el apadrinamiento nada menos que en el popular cantautor Ismael Serrano. Finalmente en febrero todo estuvo listo para que "Claudia" fuera liberada en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama.

Recordatorio a 'Claudia' en el calendario de GREFA de 2020 y portada del cuento dedicado a su vida.Recordatorio a 'Claudia' en el calendario de GREFA de 2020 y portada del cuento dedicado a su vida.

De vivir en el monte a ser leyenda

Los meses siguientes, sin que ella llegase nunca a saber cuantísimas personas estábamos pendientes de sus andanzas y movimientos, confirmamos a través del collar emisor que se había adaptado perfectamente a su nueva vida. Todo iba sobre ruedas... hasta que en febrero de 1999, justo un año después de su suelta, ocurrió lo que ninguno queríamos creer que pudiera pasar. Nos llevó horas abrirnos paso entre los zarzales hasta encontrar su cadáver. Cuando lo recuperamos y lo pusimos en manos de los veterinarios el informe de la necropsia no dejó lugar a dudas: más de treinta perdigones le habían perforado el cuerpo.

Desde entonces el recuerdo de nuestra brava gata montés no nos ha abandonado. Su historia se plasmó en un cuento ilustrado con dibujos de Lola Garcerá, su recuerdo quedó para la posteridad en nuestro calendario de 2020 y su collar transmisor figura en nuestra pequeña exposición sobre la evolución de los sistemas de marcaje y seguimiento de fauna salvaje. Pero ahora además "Claudia" forma parte también para siempre de las "Historias de GREFA" y ocupa en ellas un lugar de honor. ¡No podía ser menos!

Dos páginas del cuento dedicado a la gata montés 'Claudia'. Dos páginas del cuento dedicado a la gata montés 'Claudia'.

¿Nos echas una mano?

Si te apetece conocer más vidas de animales salvajes tan interesantes como las de "Claudia", accede al blog "Las Historias de GREFA".  Y si quieres colaborar en nuestra labor de conservación, recuperación y seguimiento de especies como el gato montés, para nosotros es fundamental tu ayuda. ¡Apoya a GREFA!

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.