Primer plano de dos de los milanos reales manejados en el reciente operativo de marcaje con GPS de esta especie en Cazorla.
Primer plano de dos de los milanos reales manejados en el reciente operativo de marcaje con GPS de esta especie en Cazorla.

¿Qué mejor plan para un fin de semana que preparar un grupo de animales para su liberación y ayudar a una especie en peligro de extinción? A nosotros que nos apasiona lo que hacemos no se nos ocurre una propuesta mejor, así que el 11 y 12 de mayo nos fuimos a equipar con emisor GPS a una veintena de milanos reales que serán liberados próximamente en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

El personal de GREFA que se trasladó ese fin de semana a Cazorla, en la provincia de Jaén, estuvo integrado por una veterinaria, un especialista en marcajes con emisor, dos técnicos de campo y el propio presidente de nuestra organización, Ernesto Álvarez. Los veinte milanos reales sobre los que se intervino, que forman parte de la sexta tanda introducida en el jaulón de aclimatación de este proyecto,  llevaban ya dos meses en esa ubicación fijándose al entorno y socializado entre ellos. Una vez colocados los emisores GPS, estas aves permanecerán allí todavía otro mes más aproximadamente, momento en que el recinto será abierto para que vuelen con total libertad y puedan sumarse a la población reproductora andaluza que, gracias a nuestras acciones, ha empezado a formarse tras sólo tres años.

Chequeo veterinario de un milano real, previo a su marcaje con emisor.Chequeo veterinario de un milano real, previo a su marcaje con emisor.

Efectuar el correspondiente chequeo veterinario y colocar emisores a veinte rapaces no es tarea sencilla ni rápida, pero los dos días de intenso trabajo tuvieron el aliciente de hacerse en el marco incomparable de la Sierra de Cazorla. También aprovechamos la ocasión para desbrozar y acondicionar el jaulón de aclimatación del proyecto. Y, cómo no, fuimos testigos del vuelo sobre nuestras cabezas de quebrantahuesos, águilas culebreras, aguilillas calzadas, buitres leonados y milanos negros. Tampoco faltaron milanos reales, que precisamente eran ejemplares liberados en anteriores tandas de este programa de reforzamiento de una especie que está catalogada a nivel nacional en peligro de extinción y en estado crítico en Andalucía.

Momento de la colocación del GPS a uno de los milanos reales marcados con este sistema.Momento de la colocación del GPS a uno de los milanos reales marcados con este sistema.

Desde el inicio del proyecto en 2021 hemos marcado con GPS unos 120 milanos reales para su posterior liberación en Cazorla y seguimiento de su vida en libertad. En el siguiente vídeo podéis observar unos momentos de las labores de chequeo veterinario, marcaje con GPS y acondicionamiento del jaulón de aclimatación que hemos llevado a cabo este mes de mayo:

Una visita muy formativa

Durante la jornada de trabajo del domingo recibimos además la visita de alumnos y profesores del curso "Planificación y gestión de proyectos de recuperación de especies amenazadas de fauna silvestre", organizado en el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla. Después de asistir en directo a nuestras acciones con el milano real, los participantes en ese curso pudieron visitar también el Centro de Cría del Quebrantahuesos "Guadalentín" y el recinto de aclimatación del proyecto de reforzamiento poblacional del alimoche, conociendo así de primera mano y en una sola mañana tres de los programas estrella del Plan de Recuperación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía.

Alumnos y profesores de un curso sobre proyectos con especies amenazadas observa el marcaje con GPS de los milanos reales. Al fondo, jaulón de aclimatación del proyecto.Alumnos y profesores de un curso sobre proyectos con especies amenazadas observa el marcaje con GPS de los milanos reales. Al fondo, jaulón de aclimatación del proyecto.

Parte de las aves sucesivamente liberadas en el proyecto andaluz de recuperación del milano real han sido extraídas de nidos naturales de la isla de Mallorca, donde existe una importante población de la especie, gracias a la colaboración solidaria del Govern Balear, y también los hay que proceden de la Comunidad de Madrid, gracias a la colaboración de AENA y el Gobierno regional. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza), dependiente del Gobierno de Aragón y una de cuyas funciones es la cría en cautividad del milano real, también cede ejemplares al proyecto. Así mismo, ejemplares que ingresaron siendo pollos en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, con sede en Majadahonda (Madrid), también se destinan a su liberación en Cazorla.

Además de todas estas colaboraciones, también agradecemos el apoyo de ACCIONA Energía, Rewilding Europe y, por supuesto, la Junta de Andalucía, impulsora del proyecto.

Foto de los participantes en el operativo de marcaje con GPS de los milanos reales, junto con los alumnos y profesores del curso sobre proyectos con especies amenazadas.Foto de los participantes en el operativo de marcaje con GPS de los milanos reales, junto con los alumnos y profesores del curso sobre proyectos con especies amenazadas.

YA FUE NOTICIA

Una nueva tanda (la sexta ya) de milanos reales ha llegado al jaulón de aclimatación de Cazorla

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/