Recientemente, el naturalista de GREFA Fernando Blanca y el equipo de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid visitaron las oficinas en Madrid del despacho de abogados de Gómez-Acebo & Pombo. El motivo fue la presentación final de un proyecto que busca facilitar la implementación de acciones que favorezcan a los polinizadores en entornos urbanos y humanizados, cada vez más hostiles para ellos.
Ubicadas en la planta 17 de uno de los emblemáticos rascacielos madrileños de Puerta de Europa, antes conocido como Torres KIO, las oficinas de este bufete de abogados acogieron un encuentro en el que debatimos medidas clave que empresas, ayuntamientos y gobiernos autonómicos pueden llevar a cabo en defensa de los polinizadores. A veces, estas acciones son tan sencillas como escalonar los desbroces urbanos o permitir que pequeños espacios se "asilvestren". Esto permite que la rica comunidad de plantas adventicias ofrezca un respiro vital a los insectos responsables de la polinización de más del 70% de nuestros cultivos.
Tras el periodo estival, presentaremos un documento con todas estas ideas a las diferentes administraciones públicas y a las empresas. Queremos que el desconocimiento deje de ser una excusa. La idea es brindar un decálogo de buenas prácticas fácilmente asumible. Así, todos podremos sentirnos orgullosos de que las entidades a las que nos vamos a dirigir se esfuercen activamente en la conservación de mariposas, abejas, moscas florícolas y de toda la comunidad de insectos polinizadores.
Foto de grupo del equipo integrante de esta acción colaborativa en favor de los polinizadores.
Fase de trabajo enriquecedora
Como labor previa, a lo largo de varias sesiones, telemáticas y presenciales, hemos trabajado con los estudiantes de derecho la problemática de los polinizadores y su relación con las administraciones, casi siempre ayuntamientos. En esa fase de trabajo han colaborado abogados de Gómez-Acebo & Pombo que nos han ayudado a plasmar nuestras ideas en el documento final. En el futuro, también nos gustaría trabajar con este equipo jurídico en los aspectos legales relativos a la conservación de la fauna silvestre que cría en edificios públicos, históricos o patrimoniales.
En GREFA tenemos una convicción firme: la naturaleza está más cerca de lo que imaginamos. Pequeños cambios pueden generar enormes beneficios para la biodiversidad.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los técnicos y abogados de la Fundación Fernando Pombo por su inestimable apoyo. Sus esfuerzos están orientados a fortalecer el Estado de Derecho y los Derechos Humanos de los más vulnerables, implicando activamente a la abogacía. También extendemos nuestro agradecimiento a la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid por su labor y por ofrecer sus servicios jurídicos y experiencia en proyectos tan vitales como este.
Abeja del género Dasypoda en la flor de una planta del género Scabiosa.
YA FUE NOTICIA
GREFA colabora en un proyecto que recurre al mundo del Derecho para ayudar a las mariposas
Zumba con nosotros para ayudar a las abejas silvestres y demás fauna polinizadora
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.