Un momento del II Congreso Nacional One Health.
Un momento del II Congreso Nacional One Health.

GREFA, como entidad miembro de la Plataforma One Health, ha participado activamente en el II Congreso Nacional One Health celebrado del 28 al 30 de mayo bajo el lema "Diseñando el futuro a ciencia cierta". Se trata de un evento de alto nivel que ha reunido a profesionales de múltiples disciplinas para abordar, desde una perspectiva integral, los desafíos actuales en materia de salud humana, animal y ambiental.

Microplásticos y resistencias microbianas

Durante el congreso, celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, GREFA ha compartido dos trabajos centrados en el papel clave que juega la fauna silvestre en la vigilancia ambiental y la estrategia “One Health” (Una Sola Salud). En el ámbito técnico presentamos el póster titulado "Microplásticos en nuestros ecosistemas: un enfoque STEAM para la educación ambiental". Este trabajo pone el foco en los microplásticos, una forma de contaminación silenciosa y generalizada que afecta a suelos, aguas y atmósfera, de manera que representa una amenaza directa para la salud del planeta.

Rocío Fernández, veterinaria de GREFA, representado al grupo de trabajo junto al póster que se mostró en el congreso.Rocío Fernández, veterinaria de GREFA, representado al grupo de trabajo junto al póster que se mostró en el congreso.

Aunque su impacto está ampliamente documentado en la literatura científica, sigue siendo poco conocido por la ciudadanía. Desde 2020, GREFA investiga la presencia de microplásticos en organismos de fauna silvestre, utilizando a varias especies como bioindicadores del estado ecológico de los entornos naturales. A partir de esta investigación, ha desarrollado un proyecto educativo innovador basado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), que busca trasladar estos hallazgos científicos al aula y fomentar la conciencia ambiental a través de la formación de educadores y materiales didácticos accesibles.

Exposición de unas de las ponencias durante la celebración del congreso.Exposición de unas de las ponencias durante la celebración del congreso.

GREFA también participó en otra presentación oral titulada "Cigüeñas y resistencia antimicrobiana: un puente entre ciudad y naturaleza", centrada en la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las mayores amenazas actuales para la salud pública y animal que se realizó en colaboración con La Universidad Europea y La Universidad Técnica de Dinamarca. A través del estudio de cigüeñas blancas, aves que conectan entornos urbanos y naturales, se ha podido evidenciar su papel como “centinelas” de la contaminación ambiental. Los resultados revelan una clara correlación entre la cercanía a vertederos y la mayor presencia de cepas multirresistentes, lo que pone de relieve el impacto directo de la actividad humana sobre los ecosistemas. Esta investigación refuerza la importancia de incorporar a la fauna silvestre en los sistemas de vigilancia frente a la RAM.

Ambos trabajos están plenamente enmarcados dentro del enfoque “One Health”, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. La biomonitorización a través de especies como cigüeñas o aves rapaces se convierte así en una herramienta fundamental para anticipar y comprender los efectos de la actividad humana sobre el medio.

Intervención de de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el II Congreso Nacional One Health.Intervención de de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el II Congreso Nacional One Health.

Una oportunidad para la implementación del enfoque “One Health”

Desde GREFA celebramos el éxito de este II Congreso Nacional One Health, tanto por su alto nivel científico como por su excelente organización. Destaca especialmente el acto celebrado el último día, que contó con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García, y representantes de distintos grupos políticos, con quienes se pudieron poner en común estrategias para avanzar en la implementación real del enfoque “One Health” en las políticas públicas.

YA FUE NOTICIA

Alerta invisible en vertederos: las cigüeñas y la amenaza de las bacterias multirresistentes

GREFA participa en un estudio sobre aves como bioindicadores de microplásticos en el aire

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.