El pollo de cernícalo primilla "Pepe", primero de su especie en nacer en el Centro de Cría de GREFA en la temporada de 2024.
El pollo de cernícalo primilla "Pepe", primero de su especie en nacer en el Centro de Cría de GREFA en la temporada de 2024.

En esta ocasión nuestro protagonista son muchos al mismo tiempo. Y es que se trata de "Pepe", llamado así por las iniciales de "Primer Primilla", es decir, el más adelantado de los doscientos o trescientos pollos de cernícalo primilla que cada año nacen en el Centro de Cría del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y cuyo destino será reforzar la población de esta pequeña rapaz con la que tanto trabajamos.

Nuestro "Pepe" de 2024 salió del cascarón el pasado 8 de mayo, adelantándose a todos sus demás compañeros que a partir de ese momento comienzan a eclosionar en las incubadoras de GREFA siguiendo la estela de nuestro campeón. El pequeño "Pepe" empieza siendo una bolita de plumón blanco a la que hay que dar calor y alimentar, por lo que durante los días siguientes a su nacimiento permanece en la sala de cuidados neonatales y es cebado regularmente por las manos expertas de nuestros compañeros del departamento de cría en cautividad.

En esa primera etapa de su vida nuestro pollito y sus hermanos están indefensos y son muy vulnerables, pero al mismo tiempo representan algo único y extremadamente valioso: sobre sus pequeñas espaldas descansan muchas de las expectativas con las que desde GREFA abordamos desde hace décadas nuestro trabajo en favor de la recuperación de la especie. Una responsabilidad muy grande para unos seres todavía tan pequeños.

Huevos de cernícalo primilla en una incubadora del Centro de Cría de GREFA.Huevos de cernícalo primilla en una incubadora del Centro de Cría de GREFA.

Del nidal al 'hacking'

Al cabo de siete días más o menos, "Pepe" ya ha crecido lo suficiente para ser trasladado a uno de los nidales que tenemos específicamente habilitados para ellos en nuestras propias dependencias, donde será acogido por unos padres adoptivos de su propia especie que durante las siguientes semanas le cuidarán y le enseñarán todo lo que un cernícalo primilla debe conocer. "Pepe" permanecerá con ellos entre 18 y 22 días y entonces, junto con el resto de nuestro pequeño ejército de jóvenes primillas, deberá marchar a los proyectos que GREFA tiene en marcha desde hace años en diferentes comunidades autónomas, como "Corredores para el primilla" y "Red de primillares".

En el "hacking" del silo o del primillar que le toque en suerte, “Pepe” completará su desarrollo mientras le seguimos supervisando y dando de comer. Y cuando ese "hacking" se abra... ¡su horizonte será nada menos que África y nuestro deseo el de verle volver en los años siguientes!

Pollos de cernícalo primilla recién nacidos en la sala de cuidados nenotales de GREFA. Pollos de cernícalo primilla recién nacidos en la sala de cuidados nenotales de GREFA.

'Pepe' busca padrino

Pero si "Pepe" es toda una institución entre la gran familia de trabajadores y voluntarios que formamos GREFA, su apadrinamiento no lo es menos, puesto que este acontecimiento tan carismático se remonta ya casi un cuarto de siglo y se ha convertido en una arraigada tradición. Entre las experiencias irrepetibles que supone ser "padrino" de "Pepe" están la de dar al pequeñín una de sus primeras cebas, conocer desde dentro el Centro de Cría de GREFA o acompañar al pollo hasta el "hacking" que le toque como destino dentro del programa de recuperación y reforzamiento de la especie.

Volantones de cernícalo primilla trasladados desde el Centro de Cría de GREFA a un "hacking" en una de las zonas donde trabajamos para recuperar poblaciones de esta especie.Volantones de cernícalo primilla trasladados desde el Centro de Cría de GREFA a un "hacking" en una de las zonas donde trabajamos para recuperar poblaciones de esta especie.

Blog "Las historias de GREFA"

https://www.grefa.org/multimedia/blogs/las-historias-de-grefa.html

YA FUE NOTICIA

Comienza la temporada de cría en GREFA con numerosas puestas de especies emblemáticas

Cada vez más, los cernícalos primilla nos revelan sus movimientos gracias a los GPS

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/