Casi ochenta apoyos de un tendido eléctrico han sido recientemente desactivados al estar situados en un embalse con pigargos europeos. Esta acción supone un importante paso adelante en el contexto de todo el trabajo que está desarrollando GREFA con la colaboración de las compañías eléctricas. El objetivo es reducir la muerte de aves en los tendidos de las zonas donde se están asentando los pigargos reintroducidos.
El pigargo europeo destaca entre las rapaces por su comportamiento social, quizás a medio camino entre el del buitre leonado y el águila real. Buen ejemplo de ello son los tríos compuestos por dos machos y una hembra que se han formado recientemente entre los ejemplares que han sido liberados por el Proyecto Pigargo en la costa oriental de Asturias. Hoy os queremos dar más detalles de estas singulares asociaciones.
A través del seguimiento de los más de veinte pigargos europeos liberados desde 2021 en la costa oriental de Asturias, hemos podido registrar más de trescientos eventos de alimentación. El análisis de esta información confirma la importancia como presas de peces como mules (en estuarios) y carpas (en embalses), el uso de las fuentes más abundantes de alimento y la relevancia de las carroñas.
Hoy queremos hablar sobre un factor que, junto con la formación de parejas, determina la buena adaptación que están teniendo los ejemplares reintroducidos desde 2021 por el Proyecto Pigargo de GREFA en la cornisa cantábrica: la supervivencia. Hasta la fecha se han liberado 25 pigargos europeos, de los cuales sobreviven 17. Cada pérdida duele, pero una supervivencia de casi el 70% es un dato más que positivo.
La intensa labor de localización de tendidos peligrosos para las aves, tanto en el entorno del área litoral de reintroducción de los pigargos liberados, entre Asturias y Cantabria, como en los embalses de la Cordillera Cantábrica donde se han asentado algunos ejemplares, se ha traducido en la corrección de más de trescientos apoyos eléctricos. La colaboración de compañías como EDP e Iberdrola ha sido fundamental.
Página 1 de 6