Parte del equipo del Proyecto de Control Biológico del Topillo en el EVMC 2025 (Ankaran, Eslovenia).
Parte del equipo del Proyecto de Control Biológico del Topillo en el EVMC 2025 (Ankaran, Eslovenia).

Entre los días 12 y 16 de mayo se celebró en Ankaran (Eslovenia) la 14ª edición del European Vertebrate Management Conference (EVMC 2025). Una importante cita en la que participó el equipo del Proyecto de Control Biológico del Topillo de GREFA con cuatro trabajos (dos comunicaciones orales y dos pósters) en los que se recogen algunos de los resultados obtenidos dentro de esta iniciativa en los últimos años.

Una importante participación

La primera de las presentaciones orales realizada por la delegación de GREFA, titulada “Nocturnal raptors for vole control: studying their populations”, se centró en el anillamiento de mochuelos y lechuzas en la provincia de Segovia. Gracias a esta técnica de seguimiento se ha podido comprobar la fidelidad de algunos ejemplares de estas rapaces nocturnas depredadoras de topillos a los territorios con cajas nido a lo largo de los años e incluso reconstruir líneas genealógicas de varias generaciones.

Momento de la exposición de nuestra presentación “Nocturnal raptors for vole control: studying their populations” durante el congreso.Momento de la exposición de nuestra presentación “Nocturnal raptors for vole control: studying their populations” durante el congreso.

La segunda exposición oral, “Biological control of the common vole (Microtus arvalis) in Castilla y León: an innovative approach with weasels (Mustela nivalis)”, presentó el uso de refugios artificiales para fomentar la presencia de comadrejas como aliadas terrestres frente al topillo campesino, analizando su efectividad en paisajes de diferente complejidad.

En cuanto a los pósters expuestos durante la celebración del EVMC2025, el primero, “Adaptability of the breeding phenology of birds of preyoccupying nest boxes in the study areas for biological control of the common vole in agricultural environments in Castilla y León (Spain)”, exploraba cómo varían las fechas de inicio y duración del periodo reproductor de lechuzas y cernícalos según la disponibilidad de alimento entre temporadas. El segundo, “The barn owl and its predatory capacity against rodent pests: a case study on its role in biological control ofthe common vole”, analizaba vídeos de fototrampeo obtenidos en un nido de lechuza durante dos temporadas reproductoras -una con escasez de topillos y otra con abundancia- para comparar su capacidad depredadora en ambos contextos.

La segunda de las exposiciones orales de GREFA llevó por título “Biological control of the common vole (Microtus arvalis) in Castilla y León: an innovative approach with weasels (Mustela nivalis)”.La segunda de las exposiciones orales de GREFA llevó por título “Biological control of the common vole (Microtus arvalis) in Castilla y León: an innovative approach with weasels (Mustela nivalis)”.

Para el equipo de GREFA desplazado a Eslovenia fue muy importante poder participar en esta enriquecedora experiencia en tierras eslovenas, empapándose del conocimiento de expertos de todo el mundo en materia de control de plagas y ejerciendo de embajadores del Proyecto de Control Biológico del Topillo Campesino de GREFA que, tras más de 16 años de andadura, sigue creciendo, aportando valor y abriendo nuevas posibles líneas de investigación.

A la izquierda, uno de los pósters expuestos por GREFA en el EVMC 2025.A la izquierda, uno de los pósters expuestos por GREFA en el EVMC 2025.

Una gran cita internacional

El EVMC 2025 representa un foro perfecto en el que se comparten hallazgos recientes sobre la ecología de los vertebrados, su comportamiento, sus interacciones y la convivencia entre la fauna silvestre y los seres humanos, con especial atención a los conflictos que surgen de esta relación y a la gestión de sus poblaciones. En esta edición se presentaron un total de 167 contribuciones -entre ponencias plenarias, presentaciones orales y pósters- de autores procedentes de 32 países europeos y 13 países de otros continentes, lo que puso de manifiesto el carácter internacional del evento.

YA FUE NOTICIA

Voluntarios de GREFA conocen nuestro proyecto de control biológico del topillo campesino

La revista 'Quercus' dedica una monografía a nuestro trabajo con el topillo campesino

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.