Uno de los buitres negros visitantes del proyecto frente a la jaula de aclimataciónRogelio y Mochuela son dos de nuestros buitres negros irrecuperables que hasta hace poco formaban parte de Centro Educativo Naturaleza Viva de GREFA. En octubre de este mismo año ambos fueron trasladados a la Sierra de la Demanda, en el contexto del Proyecto Monachus, para mantenerlos en semilibertad con una función clave para el proyecto: incentivar el asentamiento de buitres negros salvajes, y en un futuro, de los buitres negros liberados.
Fantástica fotografía del buitre negro "Granadilla" con su emisor visible. Foto: Ángel Sánchez.Hace ya más de siete años un equipo de GREFA se desplazó a Zarza de Granadilla (Cáceres) para marcar a un pollo de buitre negro de unos 85 días de edad al que llamamos "Granadilla" [https://goo.gl/UUmzV5]. Desde entonces este ejemplar ha sido uno de nuestros principales informantes en Extremadura, hasta que recientemente el arnés que sujetaba el trasmisor al dorso de "Granadilla" dijo "basta".
"Foto de familia" de los alcaldes premiados en los Premios Provinciales de Medio Ambiente de Burgos 2016.La Diputación Provincial de Burgos acaba de reconocer la importante labor de Huerta de Arriba (Burgos) en el germen y desarrollo de nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro en la Sierra de La Demanda. Con apenas cincuenta habitantes habituales, este municipio se viene implicando de forma muy activa en la conservación de una rapaz tan emblemática y amenazada, a través de un nuevo e importante eslabón en nuestro objetivo de comunicar las poblaciones de la especie en el centro y sur ibéricos con las pirenaicas y francesas.
Participación y debate en las mesas redondas de la reunión sobre buitres de Monfragüe.La Hospedería de Monfragüe, en Torrejón el Rubio (Cáceres), acogió del 25 al 29 de octubre un encuentro destinado a desarrollar un pionero plan de acción internacional para todas las especies de buitres. El lugar elegido, en pleno Parque Nacional de Monfragüe, tiene toda la carga simbólica propia del que está considerado como uno de los grandes santuarios mundiales para las rapaces y en especial para las necrófagas, con cifras tan apabullantes como una población de buitre negro que supera las trescientas parejas.
Ignacio Molina, de la Junta de Castilla y León (segundo por la izquierda), con miembros del CRAS de Valladolid y de GREFA, junto a los tres buitres negros cedidos.Tres nuevos buitres negros, procedentes del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Valladolid, han pasado a formar parte del primer grupo de ejemplares de esta especie amanezada destinados a ser liberados en la Sierra de la Demanda (Burgos).