Del 30 de enero al 1 de febrero tuvo lugar en Castellón el XVIII Foro del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN). Con el foco puesto en esta ocasión en la recuperación de la biodiversidad, GREFA no podía faltar a un evento con un argumento que define tanto nuestra labor. Así que aprovechamos la ocasión para difundir algunos de nuestro proyectos más emblemáticos.
Las primeras puestas del año nos permiten anunciar que ya está en marcha la temporada reproductora para una de las especies que más nos estamos esforzando en recuperar, el águila de Bonelli o perdicera. Este año además el inicio de la incubación, tanto por lo que se refiere a las parejas que utilizamos para cría en cautividad como para las que seguimos en el campo, son de las más tempranas que hemos registrado.
Qué mejor noticia para el Día de San Valentín que anunciaros que se ha formado una nueva pareja de buitres negros en los Montes Ródopes. En esta zona del sur de Bulgaria se está desarrollando el proyecto LIFE Rhodope Vulture, en el que GREFA colabora con las ONG locales BSPB y Rewilding Rhodopes, así como con otras asociaciones búlgaras y griegas, para crear una población reproductora de esta especie amenazada.
El pasado 28 de enero, GREFA firmó un convenio de colaboración con UVESA, empresa dedicada a la producción avícola. El objetivo del acuerdo es el desarrollo de un proyecto de sensibilización ambiental ligado a una especie amenazada en España como es el milano real, teniendo como punto neurálgico las instalaciones de nuestro Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva”, situado en Majadahonda (Madrid).
10 de febrero de 2025, Majadahonda (Madrid) / GREFA celebra en 2025 una trayectoria de quince años de trabajo fructífero enfocado en el control biológico del topillo campesino en Castilla y León. Este proyecto, que arrancó en 2009 con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha evolucionado hasta consolidarse como un referente en la gestión integrada de plagas agrícolas en España.
Este recién iniciado 2025 ya nos ha traído los resultados del inventario de biodiversidad que GREFA lleva realizando desde el año 2023 en los viñedos de Bodega Numanthia, en la provincia de Zamora. Los resultados de estos dos años son más que satisfactorios y podemos afirmar que el compromiso de nuestros compañeros de Numanthia con la conservación del entorno, que desde GREFA apoyamos, está dando sus frutos.
De las muchas crueldades que el ser humano es capaz de cometer con los animales, quizás una de las peores sea tratar a un ser vivo como basura. Por suerte los cuatro zorrillos protagonistas de esta historia fueron vistos a tiempo dentro del contenedor de escombros al que habían sido arrojados en la sierra madrileña, lo que permitió dar un giro de 180 grados al trágico final que les esperaba.
Página 1 de 620
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!