Imagen representativa del XVIII Foro del CeUICN
Imagen representativa del XVIII Foro del CeUICN

Del 30 de enero al 1 de febrero tuvo lugar en Castellón el XVIII Foro del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN). Con el foco puesto en esta ocasión en la recuperación de la biodiversidad, GREFA no podía faltar a un evento con un argumento que define tanto nuestra labor. Así que aprovechamos la ocasión para difundir algunos de nuestro proyectos más emblemáticos.

La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es una organización medioambiental global que trabaja para promover el desarrollo sostenible y conservar la naturaleza. Fundada en 1948, agrupa a más de ochenta estados, agencias gubernamentales, ONG nacionales e internacionales (entre ellas GREFA), científicos y expertos de 160 países. LA UICN contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos del medio ambiente y el desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas.

El XVIII Foro del CeUICN, en el que se dieron cita expertos en biodiversidad, administraciones públicas y representantes de organizaciones conservacionistas, sirvió, principalmente, para analizar los retos y avances en la protección del medio ambiente en España. A lo largo de las sesiones del encuentro, celebrado en el Planetario de Castellón, los participantes abordaron cuestiones relacionadas con la restauración de la biodiversidad, así como las posibles estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de especies. GREFA tuvo una participación en este importante destacada en este importante encuentro a través de la presentación de dos comunicaciones.

Un momento de la presentación del Proyecto Monachus, por parte de Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.Un momento de la presentación del Proyecto Monachus, por parte de Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

La primera presentación estuvo dedicada a nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro en Europa y se encargó de exponerla Ernesto Álvarez, presidente de GREFA. En su intervención dio a conocer, entre otros aspecto, la evolución del programa de reintroducción del buitre negro no sólo a escala ibérica, como es el caso de Boumort (Prepirinieo catalán) y la Sierra de la Demanda (Sistema Ibérico norte), sino también en otros otros enclaves europeos donde la especie desapareció hace décadas, con el objetivo de conectar las poblaciones de esta majestuosa carroñera. En la actualidad GREFA está impulsando nuevos proyectos de reintroducción del buitre negro en el Parque Natural de Els Ports (Tarragona) y en los Montes Ródopes (Bulgaria).

Un momento de la presentación del Proyecto Topillo, por parte de Fernando Garcés, secretario general de GREFA.Un momento de la presentación del Proyecto Topillo, por parte de Fernando Garcés, secretario general de GREFA.

Por su parte, Fernando Garcés, secretario general de GREFA, contó el desarrollo del Programa de Control Biológico del Topillo Campesino en Castilla y León, que a lo largo de quince años ha contribuido a la gestión integrada de la plaga de este roedor, fomentando la presencia de especies como la lechuza, el cernícalo vulgar, el mochuelo europeo y la comadreja para restablecer la relación predador-presa en medios agrarios muy intensificados.

Agradecemos al Comité Español de la UICN (CeUICN) su invitación a participar en el foro de Castellón y todo el apoyo que brinda a la difusión de los proyectos de GREFA.

Más información:

Programa del XVIII Foro del CeUICN y a vídeos en Youtube de todas las presentaciones.

Presentaciones de GREFA

Presentación del Proyecto Monachus: minutos 30:30 a 49:00.
Presentación del Proyecto Topillo: minutos 2:56:00 a 3:07:30.

YA FUE NOTICIA

El último boletín del Comité Español de la UICN ha publicado dos artículos sobre GREFA

El Proyecto Pigargo estuvo presente en el foro de la UICN en Ávila de la mano de GREFA

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad