Juan José Iglesias, de GREFA, durante la intervención en la reunión celebrada en Madrid a finales de abril del Enery Task Force del CMS.
Juan José Iglesias, de GREFA, durante la intervención en la reunión celebrada en Madrid a finales de abril del Enery Task Force del CMS.

La experiencia de GREFA en un amplio abanico de cuestiones relacionadas con la conservación de las especies y sus hábitats hace posible nuestra participación en foros internacionales de gran influencia sobre las políticas de biodiversidad. Un ejemplo de ello ha sido el Grupo de Trabajo sobre Energía de la Convención de Especies Migratorias, donde hemos contado lo que hacemos para evitar la electrocución de aves.

Todo parte de una invitación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a que GREFA participase en una reunión del denominado Grupo de Trabajo de Energía ("Energy Task Force) de la Convención de Especies Migratorias (CMS, por sus siglas en inglés), también conocida como Convenio de Bonn. Nuestra ONG fue invitada como organización experta junto a representantes de diferentes países y sectores.

Como tratado ambiental bajo los auspicios del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, la CMS ofrece una plataforma global para la conservación y el uso sostenible de las especies migratorias y sus hábitats. Dentro de este marco general, en 2015 se estableció el Energy Task Force, que trabaja para conciliar el desarrollo de la energía, en especial la renovable, con la conservación de las especies migratorias y tratar de evitar o minimizar sus posibles impactos. La necesidad de este grupo de trabajo surgió al asumir que, al igual que ocurre con cualquier otro desarrollo industrial, el de las infraestructuras energéticas puede afectar negativamente a las especies y sus hábitats cuando no se planifica adecuadamente y que, por lo tanto dicho despliegue debe hacerse de manera respetuosa y compatible con la conservación de la biodiversidad.

Un operario trabaja en la corrección de un apoyo eléctrico peligroso para las aves.Un operario trabaja en la corrección de un apoyo eléctrico peligroso para las aves.

La reunión del Grupo de Trabajo de Energía del CMS se celebró a finales de abril en la sede en Madrid del Miteco y GREFA estuvo representada por Juan José Iglesias, responsable de seguimiento de especies amenazadas de nuestra asociación, que presentó la ponencia “Cooperation from NGOs to reduce mortality of birds in powerlines”. Su intervención se encuadró en las sesiones dedicadas a discutir sobre la problemática de los tendidos eléctricos y sobre la triste realidad de que, cada año, miles de aves se electrocutan en líneas eléctricas además de que otras muchas y también murciélagos chocan con esas líneas eléctricas o con turbinas eólicas o bien son desplazados por dichas infraestructuras.

Los actos se completaron con una jornada de campo al término municipal de Villa del Prado (Madrid) organizada por el Miteco, en el que se vieron sobre el terreno ejemplos prácticos de modernización de líneas eléctricas peligrosas para las aves y se mostraron pruebas de nuevos materiales aislantes frente al riesgo de electrocución.

YA FUE NOTICIA

En el Día de las Aves Migratorias recordamos el valor educativo de las especies más viajeras

SOS Tendidos reclama una nueva normativa sobre tendidos y aves

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/