Varios niños observan a un águila de Bonelli irrecuperable en el Centro de Educación Ambiental "Naturaleza Viva" de GREFA.
Varios niños observan a un águila de Bonelli irrecuperable en el Centro de Educación Ambiental "Naturaleza Viva" de GREFA.

24 de enero de 2025, Majadahonda (Madrid) / El próximo 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental y GREFA hace balance de la implicación de la ciudadanía en su Programa de Educación Ambiental durante 2024. En este sentido, han sido 13.922 las personas que han participado en las actividades y proyectos desarrollados el año pasado por el Equipo de Educación Ambiental de GREFA.

De ese total, 10.498 personas se integraron en alguna de las visitas guiadas a las instalaciones de GREFA en Majadahonda (Madrid) que organiza el Departamento de Educación Ambiental de la ONG tanto en días laborables como durante fines de semana. En primer lugar, esta cifra incluye las visitas de lunes a viernes destinadas a escolares de Primaria y Secundaria, estudiantes de bachillerato, universidad y FP, miembros de asociaciones y colectivos y voluntarios de la organización conservacionista, que sumaron 7.311 personas. Por otra parte, en 2024 fueron 3.187 las personas que conocieron GREFA durante los fines de semana, con visitas guiadas que están destinadas al público en general.

Actividad de educación ambiental con un grupo de niños en las instalaciones de GREFA.Actividad de educación ambiental con un grupo de niños en las instalaciones de GREFA.

Todas estas visitas presenciales se desarrollan en el Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva”, ubicado en el Monte del Pilar de Majadahonda, en el mismo recinto donde se sitúa el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. “Naturaleza Viva” cuenta con un amplio espacio, accesible para personas con discapacidad, y que dispone de instalaciones exteriores e interiores especialmente diseñadas para dar a conocer la fauna autóctona, las amenazas que sufre y cómo GREFA trabaja para rehabilitar y recuperar toda esta biodiversidad.

Las visitas el Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva” consisten en un amplio recorrido por estas instalaciones, dotadas con un amplio abanico de recursos educativos y en los que se ofrece la posibilidad de observar de cerca a animales irrecuperables que en su día ingresaron en el hospital de fauna de GREFA pero que están imposibilitados para la vida en libertad.

Visitas 'online' de cinco comunidades autónomas

Además de las visitas presenciales, GREFA ofrece la posibilidad de conocer sus instalaciones y el trabajo que se desarrolla en ellas a través de visitas online que pueden llevarse a cabo gracias al patrocinio de la empresa Naturgy. Mediante esta modalidad, 1.675 usuarios se han conectado en 2024 desde sus centros educativos ubicados en distintos municipios de las siguientes cinco comunidades autónomas: Andalucía, con el 75% de las visitas online, Castilla y León, con el 12'5%, la Comunidad de Madrid con el 6'3% y, por último, Aragón y Castilla-La Mancha, con el 3'1% en cada caso.

Alumnos de un instituto realizan una visita online a GREFA desde su propio centro educativo.Alumnos de un instituto realizan una visita online a GREFA desde su propio centro educativo.

A este balance de cifras hay que sumar que a lo largo del año pasado cientos de personas conocieron el Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Valladolid) que gestiona GREFA. Además, otras 873 participaron en los proyectos Erasmus+ que desarrolla el Departamento de Educación Ambiental de GREFA. Por otro lado, 105 niños disfrutaron de los campamento de verano para escolares que organiza la ONG conservacionista en su centro madrileño.

Mientras tanto, el Programa de Educación Ambiental de GREFA ha continuado en 2024 añadiendo nuevos proyectos como respuesta a la demanda de actividades medioambientales por parte de los centros educativos y de la ciudadanía en general. “Esta situación es una muestra del valor que ha ido adquiriendo la educación ambiental en la sociedad, que se traduce en la amplia gama de iniciativas destinadas a todo tipo de públicos de la que se ha ocupado durante el año pasado nuestro equipo de educadores ambientales”, afirma Fernando Garcés, secretario general de GREFA.

Varias niñas observan una intervención a un animal en el quirófano del hospital de fauna de GREFA.Varias niñas observan una intervención a un animal en el quirófano del hospital de fauna de GREFA.

Gran abanico de acciones por el medio ambiente

Entre las propuestas más novedosas llevadas a cabo por el Equipo de Educación Ambiental de GREFA en 2024 destaca el diseño y desarrollo de tres proyectos Erasmus+ “A Vista de Pájaro: Diarios de viaje”, “Docendo Discimus: Enseñando aprendemos” y “Water Bridges”. Estos proyectos han servido para intercambiar conocimientos con la población de distintos países europeos sobre diversas temáticas relacionadas con la conservación de la fauna salvaje autóctona y su entorno.

El año pasado también se celebraron el curso “Conservación de la Biodiversidad y Hospital de Fauna Autóctona”, en el que participaron 26 personas, y cinco jornadas de formación gratuitas para el público en general, gracias a un convenio de colaboración con Naturgy. Voluntariado, prácticas para estudiantes, trabajos de investigación, participación en ferias y congresos, campañas en redes sociales o apadrinamientos de animales han sido otras acciones desarrolladas en 2024 por el Equipo de Educación Ambiental de GREFA.

Más información

GREFA / Educación Ambiental / Memoria de actividades 2024

EL VÍDEO DE GREFA

YA FUE NOTICIA

El Centro de Educación Ambiental 'Naturaleza Viva' de GREFA, cada vez más accesible

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad