Como cada año, el Equipo de Educación Ambiental de GREFA hemos programado los “Días Sin Cole”, un conjunto de jornadas educativas dirigidas a escolares que se desarrollarán en nuestras instalaciones durante los días no lectivos de Semana Santa.
El equipo de educación de GREFA en la planta de RSU de Colmenar Viejo.Dentro de nuestro programa educativo, en GREFA hemos incluido la problemática del cambio climático como amenaza global y la correcta gestión de residuos como una forma de reducir las emisiones de CO2. Todo ello ya se está trabajando con los escolares que nos visitan en nuestra Aula del Cambio Climático. Pero para ello necesitábamos adquirir los conocimientos y destrezas adecuados, por lo que el pasado 8 de febrero visitamos la planta de residuos sólidos urbanos (RSU) de Colmenar Viejo (Madrid), en compañía de varios técnicos de Ecoembes y Urbaser.
Diversas maquetas de algunos de los animales que predan sobre el topillo campesinoDurante el año 2015 realizamos una exposición itinerante sobre el control biológico de la plaga del topillo campesino en los medios agrícolas de Castilla y León. Contamos para ello con la colaboración y participación del Ministerio de Medio Ambiente lo que nos permitió llegar a numerosas localidades donde el topillo campesino esta presente de forma permanente y periódicamente ocasiona daños a los cultivos agrícolas.
Recreación de una charca con maquetas a escala real.El Centro Naturaleza Viva de GREFA, por el que pasan cerca de 8000 escolares al año y 3000 visitantes los fines de semana, cuenta con un nuevo recurso educativo: una recreación de una charca con maquetas a escala real de algunos de los anfibios más representativos de la Comunidad de Madrid.
Un momento de la inauguración del Aula de Cambio Climático de GREFA. Como ya os hemos venido contando, el pasado 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, inauguramos en GREFA una nueva instalación con la que estamos muy ilusionados: el Aula del Cambio Climático, iniciativa que nace con el objetivo de concienciar e informar sobre las amenazas del cambio climático a las especies y los hábitats, así como promover hábitos de vida más sostenibles. Se trata de un lugar que acogerá talleres y materiales audiovisuales y que se integrará en el circuito de nuestro centro de educación ambiental "Naturaleza Viva".
Página 22 de 28