Quien haya visitado las instalaciones de GREFA seguro que no ha quedado indiferente con el centro "Naturaleza Viva", el “cuartel general” desde el que desarrollamos nuestra labor de educación ambiental. En nuestro afán por conseguir que colegios, institutos y demás visitantes salgan con la información más completa sobre las especies que allí cuidamos y las distintas problemáticas que las afectan en la naturaleza, hemos renovado los carteles explicativos de uno de los recintos más visitados, el de las grandes águilas. Dividido en varias áreas, el Centro de Educación Ambiental "Naturaleza Viva" permite al visitante observar muy de cerca, a través de cristales espía, especies como águilas imperiales, reales y de Bonelli, culebreras europeas, milanos reales, buitres negros y leonados, cernícalos vulgares y primillas, cigüeñas y lechuzas, todos ellos ejemplares irrecuperables que no pudieron ser devueltos al medio natural.
Réplica de un macho de cernícalo primilla utilizada en nuestro programa "GREFA en las aulas".Para resolver esta carencia, con el fin de colaborar con los profesores de secundaria, dentro de nuestro programa "GREFA en las aulas" estamos ofreciendo la posibilidad de que nuestros educadores ambientales se desplacen a los propios institutos, sin que los alumnos tengan que salir del aula. Somos nosotros los que iremos a su encuentro para difundir la importancia de la conservación de la naturaleza y explicarles nuestro trabajo de recuperación de la fauna autóctona.
Pues eso, hablemos de córvidos: Lo que veis en el dibujo de Belette Le Pink no es un cuervo, es una corneja. En concreto, "Cornelius", una de las más queridas cornejas de GREFA y, por supuesto, la que más hace sonreír a los visitantes de nuestro centro, e incluso levanta carcajadas y admiración. Y eso tanto a los niños y adolescentes de colegios e institutos durante la semana como a las familias, grupos o solitarios amantes de la fauna salvaje que acuden a visitarnos.
Trabajadores y familias de CLH visitan nuestras instalaciones acompañados de una educadora ambiental de GREFA.Las actividades corporativas con empresas son una manera de poder presentar los proyectos y actividades que realizamos al tiempo que nos permite abrir líneas de colaboración con las más diversas compañías, entidades e instituciones. La más reciente ha tenido como protagonista a las familias de los trabajadores de CLH, que compartieron recientemente en nuestro centro una jornada que diseñamos especialmente para ellos.
Réplicas de un grupo familiar de cernícalo primilla utilizadas en las aulas a las que se desplazan los educadores ambientales de GREFA.Este curso hemos comenzado una nueva colaboración con el Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias" (Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid). Así es como a partir de este mes de octubre, además de las "clásicas" visitas de escolares al centro de educación ambiental "Naturaleza Viva" de GREFA, también existe la posibilidad de realizar actividades con el programa “GREFA en las aulas”, de manera que son nuestros propios educadores ambientales los que se desplazan a los centros educativos.
Página 18 de 27