El pasado 16 de enero, ingresó en nuestro hospital un zorro (Vulpes vulpes) que parecía haber sido atropellado. El animal fue encontrado por un particular en la una carretera de Hoyo de Manzanares en estado de shock. Se encontraba empapado por la lluvia y semiinconsciente, con la respiración muy agitada y en estado de hipotermia. El particular que dio el aviso se quedó cerca del accidentado hasta que nuestro equipo de rescate llegó a socorrer al animal. Con ello ayudó a que el mismo no fuera nuevamente arrollado y facilitó enormemente su localización, puesto que era noche cerrada y la lluvia aumentaba la dificultad de visión.
Durante Enero de 2014 se ha estado preparando la captura de las últimas parejas reproductoras de Águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid. El objetivo equiparlas con transmisores GPS que nos muestren el camino para ser más efectivos en nuestras labores de conservación de esta especie y entre otros detectar las amenazas que están limitando sus posibilidades de expansión en la zona centro peninsular.
Nuestro equipo estaba inquieto: una vez pasada la fecha en la que la pareja de Águilas de Bonelli comenzaba su puesta la temporada pasada (el 18 de Enero), la puesta del primer huevo en la temporada presente era algo inminente. Habíamos visto un incremento considerable de la actividad de nuestra experimentada hembra en el nido, pero era imposible hacer una estima de cuando comenzaría a poner huevos. Al final, el sábado 25 de Enero puso su primer huevo, aprovechando el sol de la tarde.
En el marco de colaboración que desde hace más de una década tenemos con el ayuntamiento Alcalaíno, hemos colocado una veintena de nidales artificiales para el cernícalo primilla en las ruinas del Palacio Arzobispal.
Unos 150 investigadores han firmado un manifiesto contra la adquisición de 144.000 kilos de grano de cereal impregnado de bromadiolona por parte de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León para prevenir daños agrícolas producidos por el topillo campesino en 2014.
El año 2013 hemos dado un gran impulso al programa educativo para escolares incorporando nuevas actividades y completando un equipo de educadores que nos permiten gestionar grupos diarios de hasta cincuenta chavales por día.
Hace pocos días liberamos en el Lago Polvoranca, un Cernícalo Vulgar junto a su “Madrina” y sus acompañantes.
Página 487 de 618
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!