Un técnico de GREFA anilla a uno de los pollos del milano real "Cañete".
Un técnico de GREFA anilla a uno de los pollos del milano real "Cañete".

En 2024 hemos continuado con el marcaje con GPS de milano real en la Comunidad de Madrid, acción que venimos realizando desde el año 2010 y que nos ha reportado información vital para la conservación de esta ave rapaz catalogada como amenazada en España. Hoy nos centraremos en la historia de dos de los pollos que hemos marcado, por ser descendientes de "Cañete", un milano real que rehabilitamos el año pasado.

Declarado "En peligro de extinción" según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, el milano real se enfrenta en el medio natural a peligros, entre otros, como electrocuciones, atropellos, envenenamientos y disparos. Algo que sabemos, así como otra mucha información sobre la biología y la ecología de esta especie amenazada, gracias al seguimiento con GPS que llevamos a cabo.

Entre los nidos elegidos este año para colocar los correspondientes emisores a los pollos de milano real está el que regenta el macho al que hemos bautizado como “Cañete”, ubicado en el municipio de Soto del Real. Se trata de un ejemplar que ingresó en GREFA en octubre de 2023 con un fuerte golpe en el pecho e incapacitado temporalmente para el vuelo. El rescate de "Cañete" fue posible gracias a los propios vecinos de Soto del Real, que avisaron a la policía local.

Un Agente Forestal de la Comunidad de Madrid sube al nido de "Cañete" para extraer momentáneamente a sus pollos con el fin de marcarlos con GPS.Un Agente Forestal de la Comunidad de Madrid sube al nido de "Cañete" para extraer momentáneamente a sus pollos con el fin de marcarlos con GPS.

El ave fue trasladada al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, en Majadahonda (Madrid), donde se recuperó de sus heridas, tras lo cual fue liberada pasados 18 días desde su ingreso en nuestras instalaciones. Una vez de nuevo libre en el medio natural, “Cañete” volvió a Soto del Real, donde no solo se ha readaptado perfectamente al medio natural sino, lo que es más, esta misma primavera ha sacado adelante a dos pollos junto con la hembra con la que está emparejado.

Un trabajo en equipo

Como decíamos, el de "Cañete" ha sido uno de los nidos seleccionados este año para marcar los pollos con emisores GPS, lo que hará posible su seguimiento cuando echen a volar. El marcaje, que tuvo lugar el pasado 23 de mayo, lo realizó un equipo formado por técnicos y veterinarios de GREFA, Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid especializados en trabajos de altura y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) expertos en marcajes de fauna salvaje.

Momento de la colocación del emisor GPS a uno de los pollos de milano real, por parte de un especialista del Miteco.Momento de la colocación del emisor GPS a uno de los pollos de milano real, por parte de un especialista del Miteco.

Previamente a que se les colocase el GPS, los dos pollos de milano real de "Cañete" fueron examinados exhaustivamente junto a su nido por nuestro equipo veterinario. Para ello, se tomaron diversas muestras que nos permitirán conocer su estado de salud. Al devolverles al nido, ambos pollos portaban ya la anilla oficial que le ponemos en una de sus patas y el emisor GPS al dorso para poder seguirles en sus futuros movimientos. En el siguiente vídeo podéis ver todo el proceso de revisión veterinaria y marcaje con GPS de los pollos de milano real:

Ahora solo nos queda desear suerte a “Cañete” y sus retoños, que pronto abandonarán el nido para, dentro de unos meses, emprender sus viajes dispersivos.

Toma de datos biométricos de uno de los pollos de "Cañete".Toma de datos biométricos de uno de los pollos de "Cañete".

YA FUE NOTICIA

Emisores GPS para veinte milanos reales que se unen a la población andaluza de la especie

LAS HISTORIAS DE GREFA: 'Sucesso', milano real con una vida marcada por el éxito

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/