Dos de las águilas de Bonelli en el jaulón de aclimatación en el Parque Natural de Tepilora (Cerdeña), antes de su liberación.
Dos de las águilas de Bonelli en el jaulón de aclimatación en el Parque Natural de Tepilora (Cerdeña), antes de su liberación.

En el contexto del proyecto LIFE Abilas, cuatro águilas de Bonelli o perdiceras (tres jóvenes y un adulto) han sido liberadas hace pocos días en Cerdeña, con el objetivo de la recuperación de esta especie emblemática en territorio sardo, donde había llegado a extinguirse. El apoyo de Rewilding Europe, a través de su European Wildlife Comeback Fund (EWF), ha sido fundamental para esta actuación.

El acontecimiento ha tenido lugar en el Parque Natural de Tepilora, al noreste de Cerdeña, donde estas águilas de Bonelli llevaban varios meses conviviendo en un jaulón de aclimatación construido en la zona de reintroducción, con el fin de facilitar la adaptación de las aves al lugar. La liberación tuvo que retrasarse algunos días debido a las malas condiciones metereológicas en la zona. Pero por fin al amanecer del pasado 20 de enero se abrió el jaulón de aclimatación y las cuatro águilas de Bonelli, bautizadas con los nombres de "Iverrile", "Andrìa", "Bulluzera" y "Mikimmoco", abandonaron este recinto e iniciaron sus vuelos en el Parque Natural de Tepilora.

Una de las águilas de Bonelli trasladadas a Cerdeña, instantes antes de introducirla en el jaulón de aclimatación a finales del pasado noviembre.Una de las águilas de Bonelli trasladadas a Cerdeña, instantes antes de introducirla en el jaulón de aclimatación a finales del pasado noviembre.

Tres de las cuatro águilas de Bonelli liberadas en Cerdeña nacieron en 2024: son dos machos y una hembra y proceden del centro de cría en cautividad UFCS/LPO de Vendée (Francia), especializado en esta especie amenazada y que gestiona nuestro buen amigo y colaborador Christian Pacteau. El cuarto ejemplar es un adulto cedido por la Junta de Andalucía y que ha sido rehabilitado en un centro de recuperación de fauna salvaje de esta comunidad autónoma.

Después de pasar un tiempo en las instalaciones del centro de recuperación de fauna salvaje que GREFA tiene en Majadahonda (Madrid) para valorar su estado físico y de salud, se consideró que los cuatro ejemplares estaban en condiciones óptimas para formar parte del plantel de águilas de Bonelli destinadas a la reintroducción de la especie en Cerdeña. Un equipo de GREFA se encargó del traslado de las cuatro águilas de Bonelli desde España a la isla sarda a finales del pasado noviembre.

Liberaciones en 2023 y 2024

Esta liberación de águilas de Bonelli se viene a sumar a otras liberaciones previas realizadas en los últimos años, gracias al traslado de ejemplares desde España, bajo la coordinación de GREFA, para lograr que el águila de Bonelli se asiente en Cerdeña, ya que a fecha de hoy prácticamente la totalidad de la población reproductora italiana de la especie se concentra en Sicilia. Para lograr el objetivo de que el águila de Bonelli vuelva a reproducirse en Cerdeña, GREFA trabaja con el ISPRA, el organismo público estatal encargado de la conservación de la naturaleza en Italia y con Forestas, agencia dependiente del gobierno de Cerdeña, además de la colaboración de la Regione Autonoma Della Sardegna (RAS) y la compañía eléctrica e-distribuzione.

Además, se ha contado con el apoyo económico de Rewilding Europe, a través de su European Wildlife Comeback Fund (EWCF). Esta organización internacional ya había contribuido a financiar el traslado de cuatro águilas de Bonelli desde España a Cerdeña en julio de 2024 y su posterior suelta. Para llevar a cabo todo el operativo de ambas liberaciones se ha contado con una ayuda de casi 50.000 euros por parte del EWCF. Gracias a Rewilding Europe también se pudo llevar a cabo la suelta de otras siete águilas de Bonelli en la isla italiana en 2023.

Las cuatro águilas de Bonelli trasladadas a Cerdeña, en manos de participantes en el operativo tanto italianos como españoles.Las cuatro águilas de Bonelli trasladadas a Cerdeña, en manos de participantes en el operativo tanto italianos como españoles.

Reciente encuentro en Oristano

Estas acciones se han visto reforzadas por la puesta en marcha en octubre de 2024 de LIFE Abilas, un proyecto subvencionado por la Unión Europea que trabajará hasta 2030 para impulsar el regreso del águila de Bonelli a la isla italiana, dando continuidad a la labor iniciada por el proyecto AQUILA a-LIFE en 2017. Recientemente, las entidades socias del proyecto LIFE Abilas se reunieron en Oristano (Cerdeña) para presentar el proyecto y coordinarse para lleva a cabo las primeras acciones previstas.

El VÍDEO DE GREFA

Imágenes cedidas por ISPRA del momento en el que varias águilas de Bonelli abandonan el jaulón de aclimatación.

YA FUE NOTICIA

GREFA lleva a cabo el traslado a Cerdeña de 4 águilas de Bonelli (3 jóvenes y 1 adulto)

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad