Recientemente tuvimos como residente en nuestro centro a la investigadora rumana Réka Szilágyi, gracias a una beca, concretamente la “Alfred Toepfer Natural Heritage Scholarship”. Su estancia en GREFA tuvo como principal objetivo aprender sobre los proyectos de reintroducción del buitre negro que realiza nuestra ONG, apoyando también como voluntaria la labor de los departamentos de Cría y Rehabilitación.
Siete de los más de veinte milanos reales liberados en Cazorla a mediados de septiembre de 2021 han regresado a la zona de reintroducción tras varios meses de movimientos dispersivos. Estos retornos (y otros que puedan tener lugar próximamente) son un indicativo de la buena marcha de un proyecto experimental en el que GREFA colabora con la Junta de Andalucía en favor de esta especie amenazada.
El pasado 5 de abril personal de GREFA acudió invitado por la Junta de Andalucía a un acto en Úbeda en el que participaban más de 70 agentes medioambientales de la provincia de Jaén. El objetivo era compartir información y experiencias sobre el proyecto AQUILA a-LIFE y fijar conjuntamente objetivos para el año 2022 que será trascendental por ser el último de vigencia de este proyecto respaldado con financiación europea.
Como parte de nuestro Programa de Educación Ambiental, GREFA ofrece una serie de jornadas didácticas durante los días de vacaciones escolares de los próximos meses de junio y julio. Los participantes, de entre 6 y 13 años de edad, podrán ser testigos de la labor que realizamos diariamente en nuestro centro de recuperación de fauna salvaje de Majadahonda (Madrid) en beneficio de la biodiversidad.
"Deborah" es uno de los buitres negros liberados en 2020 por el Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda, donde poco a poco se va formando una nueva e importante colonia de esta gran ave carroñera amenazada. Desde entonces, esta hembra se ha revelado como una gran viajera, lo que le ha llevado a recorrer cinco países y alcanzar un punto tan lejano como es la vertiente italiana de los Alpes.
La Casa de la Ciencia de Sevilla fue el escenario el pasado 5 de abril de la presentación del nuevo libro de nuestro amigo y colaborador el entomólogo Jesús Quintano. Su título es “Insectos que ayudan al huerto y vergel ecológicos: Conocer, atraer, alojar, conservar…” y en él se presenta una amplia lista de invertebrados aliados de los agricultores, tanto en lo que se refiere a polinizadores, como depredadores o parasitoides.
21 de abril de 2022 / Catorce buitres negros llegaron ayer al punto de reintroducción de esta especie amenazada que el Proyecto Monachus de GREFA gestiona en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), en plena Sierra de la Demanda. Diez de las aves procedían del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Burgos, perteneciente a la Junta de Castilla y León. Otras cuatro fueron trasladadas desde el hospital de fauna de GREFA tras ser cedidas por La Rioja, Andalucía y Comunidad de Madrid.
Página 8 de 535
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!