Los cinco años de vigencia del proyecto AQUILA a-LIFE nos han permitido alcanzar hitos relacionados con la recuperación del águila de Bonelli impensables hace una década en las zonas de España e Italia donde se ha actuado, así como extraer lecciones interesantes para el futuro de la especie. Las más importantes han sido recogidas en las conclusiones, ya disponibles, del congreso final del proyecto.
Como cada año, hacemos el resumen del proyecto de GREFA “Corredores para el primilla”, que desde su nacimiento en 2003 no para de darnos esperanzas en la mejora de la población de cernícalo primilla, cuya situación sigue siendo alarmante. En 2022 hemos censado casi 700 parejas y casi 2.000 pollos en las colonias de esta especie mantenidas por GREFA en gran parte del área de distribución de esta especie.
El pasado 16 de diciembre recibimos en las instalaciones de GREFA en Majadahonda (Madrid) la visita del alumnado de 5º de Primaria del CEIP ‘Fernando de los Ríos’ del municipio madrileño de Getafe. Los escolares, además de conocer nuestro centro y la actividad conservacionista que desarrollamos desde nuestra ONG, tuvieron el gran detalle de donarnos una gran variedad de alimentos para los animales ingresados en GREFA.
El trabajo de campo que gracias a la colaboración con EDP-Renovables desarrollamos en el entorno del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) Ávila-Norte nos ha permitido identificar por sus anillas a algunos animales que en su día pasaron por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y que, gracias a la labor de veterinarios, rehabilitadores y fisioterapeutas, disfrutan ahora de una segunda oportunidad.
Con la instalación de casi una veintena de plataformas de nidificación en el Parque Natural de Els Ports, al sur de la provincia de Tarragona, se ha puesto en marcha una nueva fase del Proyecto Monachus de GREFA para la recuperación del buitre negro, la tercera ya tras las actuaciones llevadas a cabo desde hace quince años con esta especie en el Pirineo catalán y más recientemente en el Sistema Ibérico Norte.
Uno de los tres proyectos seleccionados en Canarias por la "Convocatoria de Medioambiente 2022" (una iniciativa estatal impulsada por CaixaBank cuyo socio en el archipiélago es la Fundación La Caja de Canarias), ha sido el trabajo de seguimiento y concienciación que lleva a cabo GREFA con una especie endémica, la musaraña canaria. Una ayuda que es todo un impulso a nuestro proyecto.
El águila de Bonelli o águila perdicera es la protagonista absoluta del Calendario de GREFA de 2023, ya disponible. Esta publicación recoge una selección de excelentes imágenes sobre la especie cedidas por los fotógrafos de la naturaleza Tony Peral y Sergio de la Fuente. Incluye además textos explicativos de AQUILA a-LIFE, el proyecto europeo coordinado por GREFA en favor de esta espectacular especie.
Página 10 de 562
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!