Desde GREFA nos hemos unido a todas esas ONG, empresas, asociaciones y personas que han enviado ayuda a la zona afectada por las lluvias torrenciales que han asolado la Comunidad Valenciana y en menor medida algunas zonas Castilla-La Mancha. Una acción solidaria que se ha traducido en dos cargamentos de material que, en gran medida, habíamos recibido como donaciones a GREFA de empresas colaboradoras.
8 de noviembre de 2024, Majadahonda (Madrid) / Nueve parejas se han formado hasta la fecha a partir de las liberaciones de milanos reales que se vienen haciendo desde 2021 en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Gracias a la formación de estas parejas, en 2024 han nacido en estado salvaje y ya vuelan ocho milanos reales (cinco en la provincia de Jaén y tres en el sur de Ciudad Real).
GREFA ha participado recientemente en Córdoba en la presentación oficial del proyecto Alzanatura, en un acto organizado por la Fundación Somos Naturaleza. El objetivo de este proyecto, centrado en la campiña sur cordobesa, es favorecer la biodiversidad mediante la custodia agraria del territorio y el apoyo a iniciativas sostenibles que hagan posible la presencia del amenazado alzacola rojizo, entre otras especies.
"Soraya" y "Hegoa" son dos águilas de Bonelli muy especiales. Aunque ambas son hembras, han formado una pareja e incluso regentan un territorio de cría en la Montaña Alavesa. Para aprovechar su instinto reproductor, los huevos infértiles de su puesta de 2024 fueron reemplazados por "Entzia", un pollo de la misma especie criado en cautividad. La buena noticia es que el intercambio ha funcionado a la perfección.
Octubre está siendo especialmente “televisivo” para GREFA. Diferentes programas se han hecho eco tanto a escala nacional como internacional de la labor que desarrollamos desde nuestro centro de recuperación en Majadahonda (Madrid) en favor de la conservación de la fauna autóctona. "Aquí hay trabajo" y "Aquí la Tierra", espacios de RTVE, y el canal franco-alemán ARTE, han publicado este mes reportajes sobre GREFA.
GREFA ha estrenado una nueva vía de comunicación: nuestro canal de WhatsApp. Queremos aprovechar este servicio que ofrece la popular plataforma de mensajería instantánea para dar a conocer toda la actualidad relacionada con nuestro trabajo en favor de la fauna salvaje y la biodiversidad. GREFA suma así su propio canal en WhatsApp a los perfiles que ya tenemos en Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn y TikTok.
GREFA y el Parque Natural dels Ports han elaborado una serie de materiales divulgativos cuyo objetivo es difundir entre visitantes y población local el proyecto de reintroducción del buitre negro en este espacio protegido de las Tierras del Ebro (Tarragona). Los primeros ejemplares del proyecto serán trasladados a una jaula de aclimatación a finales de este año para ser definitivamente liberados en el otoño de 2025.
Página 12 de 622
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!