Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
Charla de Miguel González Pleiter (UAM) a los voluntarios y trabajadores del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.
Charla de Miguel González Pleiter (UAM) a los voluntarios y trabajadores del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.

GREFA y Enviroplanet: nueva colaboración para detectar microplásticos en aves amenazadas

Detalles
Creado: 04 Mayo 2022
Visto: 317

El pasado 21 de abril recibimos en las instalaciones de GREFA en Majadahonda (Madrid) a los investigadores Carlos Edo y Roberto Rosal, de la Universidad de Alcalá (UAH), y Miguel González Pleiter, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), especialistas todos ellos en el estudio de los efectos nocivos que causan los microplásticos en los ecosistemas, su biodiversidad y, por supuesto, la salud humana.

Leer más...

Momento de la presentación a cargo de GREFA.
Momento de la presentación a cargo de GREFA.

GREFA estuvo en Peñafiel (Valladolid) para participar en un encuentro de viticultores

Detalles
Creado: 03 Mayo 2022
Visto: 225

El pasado 25 de abril tuvo lugar en las bodegas y viñedo de Pago de Carraovejas, en Peñafiel (Valladolid), el III Encuentro de Viticultores al que GREFA asistió con una ponencia titulada “Fauna auxiliar y biodiversidad: imprescindibles para la agricultura y la salud pública”. Nuestro compañero Carlos Cuéllar expuso a los asistentes el gran catálogo de especies silvestres aliadas de los agricultores.

Leer más...

Una culebra de collar (Natrix natrix) se solea sobre una roca. Foto: Holger Krisp / Wikicommons.
Una culebra de collar (Natrix natrix) se solea sobre una roca. Foto: Holger Krisp / Wikicommons.

GREFA lanza un año más su campaña divulgativa para la conservación de las serpientes

Detalles
Creado: 02 Mayo 2022
Visto: 375

Con la primavera y la consiguiente subida de las temperaturas, nuestras amigas las serpientes salen de sus refugios de invierno para buscar alimento y reproducirse. Como todos los reptiles, son animales ectotermos, es decir, necesitan de una fuente de calor externa para alcanzar la temperatura corporal que les permita activarse. Esto lo consiguen soleándose sobre piedras, en caminos y en el peor de los lugares: las carreteras.

Leer más...

El equipo de campo de AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid, con la nueva "jaula-hacking" para el águila de Bonelli ya construida.

Tenemos nuevo 'hacking' para la liberación de águilas de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Detalles
Creado: 30 Abril 2022
Visto: 266

Uno de los pilares del proyecto AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli en el Mediterráneo occidental es la liberación de ejemplares en espacios donde esta especie había desaparecido o se encontraba en franco retroceso. Las sueltas se hacen desde una "jaula-hacking", instalación que debemos ir trasladando cuando una nueva pareja se asienta en la zona, como ha pasado en la Comunidad de Madrid.

Leer más...

Un Agente Forestal de la Comunidad de Madrid examina el cadáver de un búho real en febrero de 2016, junto a un apoyo del tendido de Valdepiélagos (Madrid) al que se refiere la sentencia. Foto: Pedro L. Sánchez.

Ya se ha dictado la primera sentencia penal por las electrocuciones de aves en tendidos

Detalles
Creado: 29 Abril 2022
Visto: 1061

Un tendido eléctrico particular del municipio de Valdepiélagos (Madrid) ha sido objeto de la primera sentencia penal por electrocución de aves en España. Este pronunciamiento judicial sin precedentes supone un antes y un después en el contexto de la responsabilidad por parte de los propietarios de las líneas eléctricas en lo que se refiere a las muertes de avifauna producidas por esta causa en España.

Leer más...

Charla sobre AQUILA a-LIFE durante la visita a GREFA de los alumnos de uno de los másteres, el pasado 8 de marzo.

Nos visitan dos másteres universitarios para conocer cómo recuperamos al águila de Bonelli

Detalles
Creado: 28 Abril 2022
Visto: 157

El mundo universitario es uno de los destinatarios de las actividades formativas previstas por el proyecto AQUILA a-LIFE. Ejemplo de ello son las recientes visitas de los alumnos dos másteres al centro de recuperación de fauna salvaje de GREFA, la ONG que está coordinando este proyecto europeo en favor del águila de Bonelli. El interés de estos alumnos era conocer cómo se recupera una especie amenazada.

Leer más...

El aguilucho cenizo será una de las especies aboradadas en las jornadas. En la foto, macho adulto con emisor satelital.

7 y 8 de mayo: GREFA participará en unas jornadas sobre la avifauna de La Sagra

Detalles
Creado: 28 Abril 2022
Visto: 303

A convocatoria del Ayuntamiento de El Viso de San Juan, el 7 y 8 de mayo se celebrará en este municipio toledano las I Jornadas Ornitológicas de La Sagra. Un amplio grupo de expertos dará a conocer la importante avifauna de la comarca de La Sagra, con especies como el águila imperial, el milano real, el sisón común, la avutarda o el cernícalo primilla. GREFA intervendrá hablando del aguilucho cenizo.

Leer más...

  1. Una investigadora rumana estuvo en GREFA conociendo nuestra labor con el buitre negro
  2. Comienza el 'retorno a casa' de los milanos reales que han sido liberados en Cazorla
  3. Un encuentro en Úbeda afianza la colaboración entre AQUILA a-LIFE y la Junta de Andalucía
  4. Vuelven los Campamentos de Verano de GREFA
  5. El buitre negro 'Deborah' recorre cinco países en su dispersión y llega hasta los Alpes italianos
  6. 'Insectos que ayudan al huerto y vergel ecológicos', nuevo libro de Jesús Quintano

Página 7 de 535

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Banner Ecotienda n1

Nido de lechuzas

campas

PayPal

Enter Amount

€

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Proyecto Monachus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.