Recientemente hemos viajado a Francia para conocer a nuestro socio del proyecto educativo “Docendo Discimus”, el hospital de fauna salvaje y centro de educación ambiental Goupil Connexion. A punto de finalizar esta iniciativa enmarcada dentro del Programa Erasmus+, las compañeras francesas han organizado actividades para escolares, profesorado y adultos en diferentes centros educativos y de ocio de zonas rurales.
El pasado 9 de noviembre GREFA participó en una cita muy especial sobre la lechuza común en Villalán de Campos (Valladolid). Bajo el nombre “Villalán suena a coruja”, una jornada multisensorial permitió a los asistentes saber más de esta ave rapaz nocturna, gran alidada del ser humano al ser un depredador de todo tipo de roedores. Una temática sobre la que profundizó nuestra compañera Miriam Báscones.
Del 4 al 17 de noviembre ha tenido lugar la Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid, un evento que lleva celebrándose desde 2001 para visibilizar la ciencia y los procesos científicos fuera de los lugares donde se realiza y destinado al público general. Un año más, desde GREFA hemos colaborado con esta importante iniciativa mediante una visita a nuestro hospital de fauna con una actividad un poco diferente.
Recientemente hemos tenido la satisfacción de recibir varias visitas de veterinarios colegiados y sus familias a las instalaciones de GREFA, organizadas por el Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA). Estos profesionales pudieron así conocer el trabajo que realizamos para la recuperación de animales salvajes, así como nuestros proyectos para recuperar poblaciones de especies en riesgo de desaparecer.
La intensa labor de localización de tendidos peligrosos para las aves, tanto en el entorno del área litoral de reintroducción de los pigargos liberados, entre Asturias y Cantabria, como en los embalses de la Cordillera Cantábrica donde se han asentado algunos ejemplares, se ha traducido en la corrección de más de trescientos apoyos eléctricos. La colaboración de compañías como EDP e Iberdrola ha sido fundamental.
En lo que va de año, un buen número de empresas han apoyado la labor que realizamos mediante “GREFA + Empresas”. Este programa ofrece la posibilidad de colaborar con nuestra ONG mediante diferentes opciones, como son el voluntariado corporativo, la realización de actividades en familia, el apadrinamiento de animales salvajes o las donaciones (económicas o de material). Os contamos algunos ejemplos.
¿Os gustaría saber qué le pasa a un águila de Bonelli desde que nace hasta que abandona el nido? Gracias a las imágenes de una cámara que GREFA tiene en un nido madrileño, estamos ya difundiendo (a un ritmo de dos o tres veces por semana) en nuestras redes sociales (Youtube, Instagram, TikTok, Facebook, X, Linkedin y WhatsApp) vídeos cortos que ilustrarán la evolución de este pollo, al que hemos llamado "Chavela".
Página 11 de 622
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!