Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
Dos pigargos europeos aparecen posados junto a un buitre leonado en uno de los tendidos corregidos en el área de reintroducción del Proyecto Pigargo.

NOTA DE PRENSA: Los pigargos europeos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Detalles
Creado: 23 Agosto 2023
Visto: 3007

23 de agosto de 2023, Ribadedeva (Asturias) / Después de más de dos años de seguimiento intensivo GREFA desmiente que los más de veinte pigargos europeos liberados en Asturias hayan supuesto un impacto negativo para el quebrantahuesos o cualquier otra especie amenazada. Utilizar las fotografías de una interacción entre un pigargo y un quebrantahuesos, algo habitual entre rapaces, en apoyo de la petición de retirada de las aves liberadas por el Proyecto Pigargo es un capítulo más del hostigamiento a una iniciativa destinada a recuperar una especie catalogada como extinta por la legislación española.

Leer más...

Buitre negro en su nido de la provincia de Ávila junto con su pollo, uno de los cuatro que hemos marcado con GPS el pasado julio en el Sistema Central.

Marcamos con GPS al pollo de 'Escobalón' en un nuevo núcleo de cría madrileño para buitre negro

Detalles
Creado: 23 Agosto 2023
Visto: 277

Este verano hemos intervenido sobre cuatro nidos de buitre negro en el Sistema Central (dos abulenses y dos madrileños) para marcar con GPS a sus respectivos pollos, siendo uno de los progenitores nada menos que "Escobalón". Es más, este buitre negro, que es toda una institución en GREFA, nos ha dado la pista para el descubrimiento de un nuevo núcleo reproductor de la especie en el suroeste de la Comunidad de Madrid.

Leer más...

Los pigargos europeos "Nansa", "Papón" y "Musgosu" están posados en uno de los tendidos corregidos.

Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Detalles
Creado: 18 Agosto 2023
Visto: 529

Otros treinta apoyos eléctricos han sido corregidos por EDP para evitar la electrocución y colisión de avifauna en el área de reintroducción del Proyecto Pigargo, entre Asturias y Cantabria. Son ya más de noventa los apoyos en los que se ha intervenido en total gracias a la colaboración de esta empresa y en beneficio no solo de los pigargos liberados sino también de otras muchas especies con las que comparten hábitat.

Leer más...

Hubara canaria en su hábitat (foto: Yeray Seminario).

GREFA se desplaza a las Canarias orientales para iniciar un año más el censo de hubara

Detalles
Creado: 10 Agosto 2023
Visto: 415

Para valorar la evolución de la población de la hubara canaria en las Canarias orientales, GREFA se trasladó a Lanzarote a finales de julio y así iniciar los muestreos utilizando la metodología de recorridos multilineales en polígonos preestablecidos desde 1996. Una labor que se realiza bajo el encargo del Gobierno canario a la empresa pública Gesplan y la licitación posterior en la que le fue adjudicada a GREFA.

Leer más...

Participantes en la Fiesta del Buitre observan buitres negros desde la distancia.

El 19 de agosto celebramos la Fiesta del Buitre en la Sierra de la Demanda: ¿nos acompañas?

Detalles
Creado: 09 Agosto 2023
Visto: 1720

El sábado 19 de agosto, en el pueblo de Huerta de Arriba (Burgos), celebraremos un año más la Fiesta del Buitre. En este acto popular organizado por el Proyecto Monachus de GREFA, dedicado a la recuperación del buitre negro, los asistentes podrán disfrutar del programa de actividades que hemos preparado y conocer de cerca nuestra labor para para reintroducir a esta magnífica especie amenazada en la Sierra de la Demanda.

Leer más...

Uno de los pigargos liberados sobrevuela la costa oriental de Asturias.

Más de 150 personas han visitado ya el Proyecto Pigargo... ¿Te animas a conocerlo de cerca?

Detalles
Creado: 01 Agosto 2023
Visto: 593

En octubre de 2021 se abrió la puerta del jaulón de aclimatación en Pimiango (Ribadedeva, Asturias) por la que empezaron a volar libres los primeros pigargos destinados a formar una población residente en España. Desde entonces, con más de veinte aves liberadas y seguidas, superan las 150 las personas que han visitado el Proyecto Pigargo, disfrutando y aprendiendo de una especie que para muchos era desconocida.

Leer más...

Pollo de buitre negro criado en cautividad por GREFA en 2023.

La colaboración de GREFA con UFD refuerza nuestro programa de cría de fauna amenazada

Detalles
Creado: 31 Julio 2023
Visto: 359

La de 2023 ha sido una temporada de cría intensa en nuestro centro de recuperación de fauna salvaje. Las especies amenazadas con las que GREFA trabaja se han reproducido a máximo rendimiento, de manera que nuestro programa de cria en cautividad ha sido un año más una herramienta indispensable para nuestro trabajo de recuperación de la biodiversidad, en el que la colaboración con UFD ha sido de lo más fructífera.

Leer más...

  1. 31 de julio: un día para agradecer la labor de los agentes forestales y de medio ambiente
  2. RAL cede al hospital de fauna de GREFA tres novedosos aparatos para análisis clínicos
  3. ¿Qué ha sido de las águilas de Bonelli nacidas o liberadas en 2022 en la Comunidad de Madrid?
  4. Autillos y mochuelos, nuevos protagonistas de nuestro trabajo en la finca 'Tejadilla'
  5. Buitres negros de Ávila: se hacen mayores... aunque aún tienen que ganar más experiencia
  6. Salvamos a un erizo que ingresó en nuestro hospital de fauna y tenía una malla enganchada

Página 4 de 580

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

XIII edición del curso "Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje"

Facultad de Veterinaria UCM y GREFA

diciembre 2023 a abril 2024

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.