Una educadora de GREFA muestra el cartel de reciclaje a los alumnos que nos visitan.Con energías renovadas y nuevos recursos educativos hemos superado las primeras semanas del presente curso escolar. El programa educativo desarrollado por GREFA va destinado a que escolares de todos los niveles formativos (pero también el público en general) conozcan de primera mano cómo es el trabajo en nuestro centro de recuperación de fauna salvaje y los proyectos (tanto con especies como en espacios) que estamos llevando a cabo. También pretendemos que adquieran una comprensión del medio ambiente en su totalidad, para así ayudarles a crear una responsabilidad crítica en defensa de la naturaleza.
Una de esas nuevas herramientas, destinadas a su utilización en el tiempo de merienda de los escolares que visitan nuestras instalaciones, es un cartel informativo sobre residuos gracias a la colaboración con Ecoembes.
Hace algunos meses iniciamos una nueva aventura educativa con el CIVillalar, el Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Valladolid). Un equipamiento y un programa educativo que acerca a los escolares de Castilla y León a uno de sus entornos naturales y rurales más característicos, el agroecosistema de la estepa cerealista. Os contamos ahora más novedades del proyecto: la colaboración con Ecoembes y los talleres en horario de tarde.
Una ardilla roja se lleva a la boca un envase plástico. Foto: Peter Trimming / Wikicommons.Desde el pasado noviembre y con el apoyo de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje de envases, contamos en el Aula de Cambio Climático de GREFA con un nuevo cartel donde damos la importancia y visibilidad que se merece a los problemas generados por la contaminación por residuos domésticos abandonados en el entorno natural. Aprovechamos la noticia para daros algunas recomendaciones sobre cómo podéis ayudar a reducir este problema.
Nuevo cartel de polinizadores colocado el centro "Naturaleza Viva" de GREFA.
Se habla mucho de la importancia de los polinizadores y también de la crisis de los insectos. Son asuntos de gran relevancia a los que en GREFA no sólo no somos ajenos sino que queremos que impregne nuestra actividad, en especial la de la educación ambiental. La reciente instalación de un cartel interactivo en nuestro recinto visitable es un paso más en esa dirección.
Un alumno del IES "Gómez Moreno", de Madrid, en una práctica con huesos de aves.En noviembre GREFA inició una nueva colaboración educativa desde la metodología STEM, con unos cuarenta alumnos de Bachillerato del instituto "Gómez Moreno", de Madrid. Esta acción se llevó a cabo dentro del proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a facilitar la recuperación de una especie amenazada como el águila de Bonelli, y se centró en el problema de las electrocuciones, principal peligro para esta rapaz. STEM aboga por la enseñanza integrada de cuatro áreas de conocimiento tan relacionadas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por lo que puede tener un excelente desarrollo en los aspectos formativos de AQUILA a-LIFE.
Página 13 de 27