Recién iniciado el nuevo año, desde el Proyecto Monachus de GREFA hacemos una recapitulación informativa de lo que ha supuesto la creación y consolidación en un tiempo récord de una nueva colonia reproductora de buitre negro en el Sistema Ibérico Norte (Sierra de la Demanda y entorno) gracias a la reintroducción de ejemplares que llevamos a cabo desde hace cinco años, entre otras medidas.
Nuevamente damos las gracias desde GREFA al Cuerpo de Agentes Forestales madrileños por su labor en pro de la biodiversidad. Recientemente, y gracias a su intervención, se ha rectificado un tendido eléctrico peligroso para la avifauna situado en Velilla de San Antonio (Madrid). Un punto negro en el que hace unos meses se electrocutó un joven halcón peregrino liberado por GREFA.
A finales de 2022 la Comunidad de Madrid dio a conocer las doce entidades sin ánimo de lucro, entre ellas GREFA, que han sido beneficiarias de subvenciones para proyectos ambientales en la región. A la par que agradecemos este apoyo, hemos recordado a la administración regional los frentes más importantes en los que trabaja GREFA a favor de la biodiversidad madrileña y que requieren mayor apoyo.
Entre los muchos animales salvajes que han pasado por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA durante sus cuatro décadas de actividad, unos pocos de ellos han alcanzado la categoría de "icónicos" para nosotros, bien sea por su longevidad, por los avatares de su vida, por tratarse de especies amenazadas o un poco por todo ello, como el buitre negro "Alinyá", que nos dejó recientemente.
A lo largo de las últimas semanas, en GREFA hemos estamos realizando la revisión veterinaria de las lechuzas comunes que viven de forma permanente en nuestras instalaciones. En total, 16 de estas rapaces nocturnas han sido examinadas por nuestro personal especializado con el objetivo de chequear su estado de salud y establecer, si fuera el caso, tratamientos especiales para aquellos ejemplares que lo necesitaran.
Desde el Proyecto Pigargo despedimos el año 2022 con todas las expectativas puestas en nuestro objetivo de crear una población reproductora en España de una de las más emblemáticas e imponentes rapaces europeas: el pigargo europeo. Así lo hemos comunicado en diversos eventos especializados celebrados recientemente, como en Cádiz, donde hemos sido invitados como ponentes a difundir este proyecto pionero.
El ilustrador madrileño Javi Deral donará a GREFA el 20% de la venta de tres obras que forman parte de la colección de arte digital “Deranimals”. Se trata de una serie de ilustraciones protagonizada por una selección de especies icónicas, como el quebrantahuesos, el flamenco o la nutria, entre otras, con las que el autor quiere rendir su particular homenaje a la biodiversidad con la que compartimos el planeta.
Página 17 de 570
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!