El invierno, por la falta de alimento, es un periodo duro para muchas pequeñas aves con las que compartimos nuestros entornos urbanos, parques y jardines. Es el momento de ayudarlas con comederos y ofreciéndoles alimento. También podemos instalarles cajas nido de cara a la próxima primavera. ¿Pero dónde encontrar y adquirir comederos, alimento especial para estas aves, cajas nido, etc.? Pues en la Ecotienda de GREFA.
Bajo el nombre “Trabajos experimentales de control biológico del topillo campesino en la Submeseta Norte” hemos empezado una nueva fase del proyecto que concluirá en 2024. De la mano de la empresa Tragsatec (Miteco), pretendemos reforzar y dar continuidad a un proyecto iniciado en 2009 que tiene como objetivo el fomento de los depredadores naturales del topillo campesino en los medios agrarios castellanos.
En su condición de presidente de GREFA y especialista en la reintroducción de rapaces amenazadas, Ernesto Álvarez asistió recientemente en un seminario internacional en Brasil para colaborar en los preparativos de un gran proyecto de recuperación del águila harpía en la Mata Atlántica. Además, participó en un interesante taller sobre marcaje con GPS de esta emblemática rapaz.
Los días 11, 12 y 13 de noviembre se celebró en Cabeza del Buey (Badajoz) el XVI Congreso Ibérico de Aguiluchos en el que se presentaron 21 ponencias. Entre ellas se contó la que GREFA utilizó para mostrar a los asistentes el trabajo que hacemos en la comarca de La Sagra (Madrid y Toledo) para la conservación de los aguiluchos cenizos y pálidos en una zona que alberga una importante población aguiluchera.
Cuando nace en el medio natural un ejemplar de la fauna amenazada con las que trabajamos, también empieza una historia vital que, gracias al GPS y otras técnicas de seguimiento, nos dará la pista sobre el comportamiento, los movimientos y las amenazas de estas especies. Es el caso de los buitres negros "Fuelle" y "Furgo", nacidos en 2022 en la Sierra de la Demanda, y ya con interesantes vidas a pesar de su corta edad.
El pasado 30 de octubre, el Equipo de Rescate de GREFA recibió el aviso de un particular informando del avistamiento de águila imperial en Torrejón de Velasco (Madrid) que solo era capaz de realizar vuelos cortos y mostraba una de sus alas descolgada. Tras su recogida, nuestros veterinarios iniciaron el tratamiento de la rapaz, sin que pudiéramos salvarle la vida y que resultó estar intoxicada por plomo.
El pasado 5 de noviembre, empleados de ENDESA participaron con sus familias en una jornada de voluntariado corporativo en nuestras instalaciones. El evento comenzó con una visita guiada por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, gracias a la cual pudieron conocer nuestra labor en favor de los animales autóctonos más necesitados, así como acceder a los recintos con los ejemplares irrecuperables que habitan en el centro.
Página 19 de 570
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!