En esta ocasión, os presentamos la historia de un águila calzada y tres culebreras rehabilitadas en nuestro Hospital de Fauna Silvestre. Tras recibir los cuidados necesarios por parte de nuestro personal y ser liberadas en su medio natural, el GPS con el que fueron marcadas nos permite una vez más conocer todos sus movimientos. Hoy sabemos que estas aves están ya en África para pasar el invierno.
Hoy arranca una nueva edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), una importante cita que este año alcanza su 30º aniversario. El congreso, que se desarrollará del 21 al 24 de noviembre en Madrid, cuenta una vez más con la participación de GREFA. Además de haber colaborado en la organización del evento, disponemos de un stand propio y cinco paneles sobre diferentes cuestiones medioambientales.
Los aguiluchos cenizo y pálido son especies protegidas por cuya conservación trabaja GREFA mediante censos y campañas de salvamento de pollos para evitar que sean víctimas de las cosechadoras. A esto se suma el marcaje con GPS, lo que nos permite conocer muchos detalles de la vida de estas aves migratoria. Buen ejemplo de ello es el aguilucho cenizo "Galán" cuyo emisor lo sitúa ahora mismo en Senegal.
GREFA, de la mano de su Equipo de Educación, ha participado este año en la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación que la Comunidad de Madrid impulsa a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d. Durante su celebración, hemos presentado nuestro nuevo proyecto educativo “A Vista de Pájaro: Diarios de Viaje” que pone de relieve el papel que juega la tecnología en la conservación de las aves rapaces.
Como todos los años en otoño, aprovechando que las temperaturas aún no son bajas, se liberaron el pasado 20 de octubre en las lagunas del Porcal (Parque Regional del Sureste), en Rivas-Vaciamadrid (Madrid), 23 galápagos europeos juveniles. De este modo, disponen de tiempo para aclimatarse progresivamente a su nuevo hábitat y entrar en hibernación en el momento adecuado, cuando el frío empiece a llegar.
Hoy, domingo 13 de noviembre, se cumplen veinte años del naufragio del petrolero “Prestige” frente a las costas gallegas, lo que originó una marea negra que se convirtió en la más grave catástrofe ecológica que se recuerda en España. Desde GREFA recordamos cómo lo dimos todo durante aquellos días infernales, que también fueron inolvidables por el clima de colaboración y solidaridad que vivimos.
El próximo 21 de noviembre tendrá lugar una jornada formativa sobre biodiversidad y agricultura organizada conjuntamente por las ONG conservacionistas WWF y GREFA, con la participación de la Unión de Campesinos de Segovia, integrada en la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL). La jornada se desarrollará en los municipios segovianos de Coca (por la mañana) y Campo de San Pedro (por la tarde).
Página 21 de 570
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!