Sandra y Javier. Estos dos nombres representan mucho para GREFA. Son dos de nuestros voluntarios, que acaban de recibir el reconocimiento de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Majadahonda, respectivamente, por su valioso y desinteresado trabajo de años en nuestros proyectos. Qué mejor regalo podemos recibir que el de su trayectoria ejemplar para celebrar hoy el Día Internacional del Voluntariado.
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, la Comunidad de Madrid ha querido distinguir a una docena de voluntarios que aportan buena parte de su tiempo, esfuerzo y conocimientos a intentar hacer un mundo mejor. Y entre las personas elegidas por el jurado para representar esa desinteresada y valiosa labor del voluntario se encontraba nuestra querida compañera Sandra Goded Millán.
AQUILA a-LIFE ha realizado una actualización del Libro Blanco de la Electrocución en España. Esta revisión se refleja en las cifras de las tablas, listados y mapas más importantes, además de poner al día las recomendaciones formuladas por este documento de referencia sobre el impacto de los tendidos eléctricos en las aves. También se han añadido cuadros explicativos de experiencias relevantes.
El pasado 10 de noviembre se liberaron 16 buitres negros en los Montes Ródopes, en el sur de Bulgaria. Estuvo presente GREFA, que ya había participado en el marcaje con GPS de estas aves y se había encargado de reunirlas en España con vistas a su reintroducción. El proyecto búlgaro tiene la misma metodología de liberación de buitre negro que GREFA aplica en la Sierra de la Demanda y Pirineos.
Los días 25 y 26 de noviembre tuvo lugar en el Oceanogrèphic de València el VIII Congreso de la Asociación Ibérica de Veterinarios de Parques Zoológicos de Fauna Salvaje. Nuestro equipo veterinario participó en esta importante cita con la presentación "Fisioterapia y rehabilitación en rapaces silvestres" a propósito del caso clínico de un milano real con fracturas por disparo y que fue muy bien acogida entre el resto de veterinarios.
Desde principios de noviembre hemos contado con cuatro nuevos compañeros de trabajo. Y es que GREFA ha participado, a través de su Equipo de Educación Ambiental, en el Programa de Prácticas en Entorno Laboral de la Fundación Gil Gayarre. Dedicada a personas con discapacidad intelectual y sus familias, la organización busca mejorar la empleabilidad de estas personas, ayudándolas a desarrollar su proyecto de vida y autonomía.
Gracias a la colaboración entre SECEM y la UICN, GREFA ha podido asistir a un interesante curso de capacitación para profesionales dedicados a la recuperación de especies amenazadas. Junto a otros trece participantes de España y Portugal, nuestra compañera la bióloga Claudia Schuster ha tenido la oportunidad de participar en este evento, celebrado en Sevilla del 7 al 10 del pasado noviembre.
Página 20 de 570
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!