En estos días en los que no podemos salir a la calle... ¡que los más pequeños no se aburran! Para ello, en la web de educación ambiental de GREFA hemos creado un apartado con un montón de juegos y manualidades fáciles de hacer en casa, algunos de ellos reutilizando materiales de los que tenemos a mano en cualquier hogar. A ver qué os parecen las propuestas que nos ha preparado nuestro equipo de educadores y si os resultan divertidas e interesantes.
¿Sabes todo lo que puedes hacer con materiales tan cotidianos como rollos de cartón o botes de vidrio? ¿O quién tiene en casa oído de lechuza identificando sonidos de la naturaleza? ¿Y vista de lince para encontrar por casa algo que se parezca a un pato o un árbol...?
Lechuza posada en una viga del interior del Lechuzar de GREFA.
Si hace pocos días os invitábamos a conocer a través de nuestra web el recinto de las grandes águilas de nuestro Centro de Educación Ambiental "Naturaleza Viva" y pudisteis asistir al momento del baño de un águila real, hoy es día en el que os mostramos el Lechuzar de GREFA. Haciendo de la necesidad virtud, estas semanas de confinamiento nos servirán para que conozcáis mejor nuestras instalaciones, los animales alojados en ellas y los recursos educativos con los que contamos.
Águilas reales de nuestro centro "Naturaleza Viva".A lo largo de estos días de confinamiento os iremos mostrando imágenes de los animales irrecuperables que viven en nuestro Centro de Educación Ambiental "Naturaleza Viva" y de paso queremos contaros algunas historias cotidianas sobre ellos, que son los grandes protagonistas de nuestro programa educativo. Todos forman parte con todos los honores de la "familia" de GREFA y queremos que los conozcáis. Empezamos con una de nuestras imponentes águilas reales.
Una educadora de GREFA se dirige a los profesores participantes en el curso.
Hace meses formalizamos un acuerdo entre el centro de formación del profesorado CRIF "Las Acacias" y las ONG GREFA y SEO/BirdLife para el desarrollo de actividades formativas destinadas a docentes en activo. A esta colaboración responde la realización hace algunas semanas de un curso realizado en nuestras instalaciones de Majadahonda (Madrid) con el que hemos querido proporcionar recursos didácticos y pedagógicos relacionados con el medio ambiente y la naturaleza.
Francisco Villaespesa se dirige a los alumnos de nuestro curso de técnicos de recuperación de fauna.
El pasado 27 de febrero tuvimos el privilegio de contar con la presencia de un ponente muy especial, primero en la sede de GREFA, para los alumnos del curso de técnicos de recuperación de fauna, y luego en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Hablamos de Francisco Villaespesa, coordinador del Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico y director de los centros de cría de lince ibérico de El Acebuche y de Zarza de Granadilla.
Página 12 de 27